Show simple item record

dc.contributor.advisorLuque Mamani, Reynaldoes_PE
dc.contributor.authorCardenas Ccopa, Leidyes_PE
dc.date.accessioned2021-12-06T16:27:59Z
dc.date.available2021-12-06T16:27:59Z
dc.date.issued2021-12-10
dc.identifier.urihttp://repositorio.unap.edu.pe/handle/20.500.14082/17223
dc.description.abstractEn la presente investigación denominada “Análisis del delito de feminicidio en relación al Derecho a la Igualdad de los varones en el Perú”, se hizo un estudio sobre la tipificación del delito de feminicidio y la posible vulneración del Derecho a la Igualdad de los varones, ya que al incorporarse este tipo penal en nuestro Código Penal peruano se inició un debate sobre su regulación, se cuestionó si era necesario regular un tipo penal autónomo, tanto más, que antes de su creación ya existían tipos penales que protegen el bien jurídico “vida humana”, en segundo lugar cuestionaron que el sujeto pasivo del delito de feminicidio sea “la mujer por su condición de tal” insistiendo que tal regulación afecta el derecho a la igualdad de los varones e indicaron que resulta discriminatorio ya que excluye al varón de la tutela penal reforzada. Como objetivo general se planteó analizar si la tipificación del delito de feminicidio vulnera el Derecho a la Igualdad reconocido en la Constitución Política del Perú; y como objetivos específicos, analizar los alcances del delito de feminicidio en la legislación peruana, analizar los alcances del Tribunal Constitucional del Perú sobre el Derecho a la Igualdad y determinar si con la diferenciación de género respecto del sujeto pasivo del delito de feminicidio se vulnera el Derecho a la igualdad de los varones, por ello fue menester emplear el método jurídico dogmático, exegético y analítico, este último mediante el “Test de igualdad” desarrollado y aplicado acorde a los precisado por el Tribunal Constitucional del Perú. Como resultados se obtuvo que la distinción de género al tipificar el delito de feminicidio no vulnera el Derecho a la Igualdad de los varones, sino más bien le otorga un trato diferenciado a la mujer en base en justificaciones objetivas y razonables.es_PE
dc.description.uriTesises_PE
dc.formatapplication/pdfes_PE
dc.language.isospaes_PE
dc.publisherUniversidad Nacional del Altiplano. Repositorio Institucional - UNAPes_PE
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccesses_PE
dc.rights.urihttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/deed.eses_PE
dc.sourceUniversidad Nacional del Altiplanoes_PE
dc.sourceRepositorio Institucional - UNAPes_PE
dc.subjectFeminicidioes_PE
dc.subjectDerecho a la Igualdades_PE
dc.subjectTrato diferenciadoes_PE
dc.subjectTest de igualdades_PE
dc.titleAnálisis del delito de feminicidio en relación al derecho a la igualdad de los varones en el Perúes_PE
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesises_PE
thesis.degree.nameAbogadoes_PE
thesis.degree.disciplineDerechoes_PE
thesis.degree.grantorUniversidad Nacional del Altiplano. Facultad de Ciencias Jurídicas y Políticases_PE
thesis.degree.levelTítulo Profesionales_PE
dc.publisher.countryPEes_PE
dc.subject.ocdehttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.00es_PE
renati.advisor.orcidhttps://orcid.org/0000-0001-9487-5307es_PE
renati.typehttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesises_PE
renati.levelhttps://purl.org/pe-repo/renati/nivel#tituloProfesionales_PE
renati.discipline421016es_PE
renati.jurorBelon Frisancho, Jesus Leonidases_PE
renati.jurorDeza Colque, Rene Raules_PE
renati.jurorEspinoza Coila, Michaeles_PE
renati.author.dni70364131
renati.advisor.dni01219902


Files in this item

Thumbnail

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record

info:eu-repo/semantics/openAccess
Except where otherwise noted, this item's license is described as info:eu-repo/semantics/openAccess