Show simple item record

dc.contributor.advisorChura Acero, Julio Fredyes_PE
dc.contributor.authorApaza Tapia, Thomas Edwardes_PE
dc.date.accessioned2021-12-20T16:07:55Z
dc.date.available2021-12-20T16:07:55Z
dc.date.issued2021-12-21
dc.identifier.urihttp://repositorio.unap.edu.pe/handle/20.500.14082/17360
dc.description.abstractDesde la creación de la empresa minera San Rafael MINSUR, en el área de maestranza, se han empleado el uso de máquinas y herramientas para realizar actividades diarias en los distintos trabajos que se requieren para la producción del mineral de estaño. El uso del torno paralelo surge debido a la necesidad que existe en la fabricación de repuestos de elementos y componentes que se elaboren a través del proceso de mecanizado por arranque de viruta. Actualmente en los tornos paralelos la forma de utilizar el contrapunto móvil es muy limitada, por lo general la manera de deslizarlo es empujándolo, trayendo como consecuencia el desgaste físico del tornero, al ser necesario el constante uso de esta herramienta. Estadísticamente un alto porcentaje de los accidentes laborales ocasionados por realizar esfuerzos excesivos tienen su origen en el sobreesfuerzo, sus consecuencias pueden ser una diversidad de trastornos musculo esqueléticos y lesiones. El objetivo del presente proyecto es diseñar y adaptar un sistema a través de una manivela para el avance longitudinal del contrapunto móvil del torno paralelo modelo TRENS-SN-71C en el área de maestranza, haciendo uso de normas para los cálculos de módulos, ejes, lubricantes y engranajes. La metodología empleada es de la ingeniería de diseño mecánico, por lo tanto, en este trabajo se analizará una situación real de una necesidad que se presenta dentro de una industria minera. Los resultados obtenidos al lograr adaptar el sistema de manivela serán descartar el sobreesfuerzo y así mejorar la ergonomía del operario, siendo el resultado de disminuir posturas forzadas y movimientos repetitivos al realizar trabajos que requieran el uso del contrapunto móvil. En conclusión, se logró optimizar la producción de elementos, componentes y repuestos al ya no requerir la ayuda de un segundo operario para deslizar del contrapunto móvil.es_PE
dc.description.uriTesises_PE
dc.formatapplication/pdfes_PE
dc.language.isospaes_PE
dc.publisherUniversidad Nacional del Altiplano. Repositorio Institucional - UNAPes_PE
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccesses_PE
dc.rights.urihttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/deed.eses_PE
dc.sourceUniversidad Nacional del Altiplanoes_PE
dc.sourceRepositorio Institucional - UNAPes_PE
dc.subjectAvance longitudinales_PE
dc.subjectContrapunto móviles_PE
dc.subjectErgonomíaes_PE
dc.subjectTorno paraleloes_PE
dc.subjectTribologíaes_PE
dc.titleDiseño y adaptación de un sistema para el avance longitudinal del contrapunto móvil de un torno paralelo modelo TRENS-SN-71C a través de manivela en MINSURes_PE
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesises_PE
thesis.degree.nameIngeniero Mecánico Electricistaes_PE
thesis.degree.disciplineIngeniería Mecánica Eléctricaes_PE
thesis.degree.grantorUniversidad Nacional del Altiplano. Facultad de Ingeniería Mecánica Eléctrica, Electrónica y Sistemases_PE
thesis.degree.levelTítulo Profesionales_PE
dc.publisher.countryPEes_PE
dc.subject.ocdehttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.02.01es_PE
renati.advisor.orcidhttps://orcid.org/0000-0002-5876-1764es_PE
renati.typehttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesises_PE
renati.levelhttps://purl.org/pe-repo/renati/nivel#tituloProfesionales_PE
renati.discipline713076es_PE
renati.jurorParedes Pareja, Walter Oswaldoes_PE
renati.jurorFernandez Ochoa, Benito Hugoes_PE
renati.jurorCoyla Apaza, Fredy Bernardoes_PE
renati.author.dni71405380
renati.advisor.dni43292405


Files in this item

Thumbnail

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record

info:eu-repo/semantics/openAccess
Except where otherwise noted, this item's license is described as info:eu-repo/semantics/openAccess