dc.contributor.advisor | Calderon Torres, Alfredo | es_PE |
dc.contributor.author | Carrillo Sagua, Ofelia Yosmeri | es_PE |
dc.contributor.author | Choque Aguilar, Keyko Nelida | es_PE |
dc.date.accessioned | 2021-12-21T15:09:01Z | |
dc.date.available | 2021-12-21T15:09:01Z | |
dc.date.issued | 2021-12-22 | |
dc.identifier.uri | http://repositorio.unap.edu.pe/handle/20.500.14082/17393 | |
dc.description.abstract | La presente investigación se realizó en el distrito de Juli, durante los meses diciembre, enero y febrero del año 2019-2020. El problema versa en torno al “maymurusu” que está influenciada por las creencias y mitos, cuyo objetivo es analizar las causas, síntomas y tratamiento del “maymurusu” desde la perspectiva del sistema medico tradicional en el distrito de Juli y para lo cual se utiliza el enfoque cualitativo y diseño fenomenológico – no experimental, también se emplea el tipo de investigación descriptiva, la muestra que se utiliza es no probabilístico, para entrevistar a yatiris, qulliris, paqus y pacientes que hayan sufrido enfermedades del “maymurusu”. Los resultados demuestran que el “maymurusu” en el contexto andino tiene una esencia sociocultural, fenomenológica y simbólica. Pues así, se percibe que el mal ingresa en el cuerpo cuando se incumple con ciertas normas u obligaciones que regulan la conducta y el comportamiento social. El diagnóstico y la identificación de cada uno de los males naturales y sobrenaturales es realizado a partir de plantas, animales y minerales. Los sueños también son indicadores que sirven de referencia para identificar signos y síntomas o prevenir una situación fortuita. Finalmente, el tratamiento está basado en la interacción, representación y percepción desde el sistema médico tradicional, cuyo valor cultural y simbólico de sanación se subsume en los recursos del entorno. Además de ello los rituales mágico-religiosos son medios que permite al hombre interconectarse con las deidades y así sobrellevar los desbalances de la salud. | es_PE |
dc.description.uri | Tesis | es_PE |
dc.format | application/pdf | es_PE |
dc.language.iso | spa | es_PE |
dc.publisher | Universidad Nacional del Altiplano. Repositorio Institucional - UNAP | es_PE |
dc.rights | info:eu-repo/semantics/openAccess | es_PE |
dc.rights.uri | https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/deed.es | es_PE |
dc.source | Universidad Nacional del Altiplano | es_PE |
dc.source | Repositorio Institucional - UNAP | es_PE |
dc.subject | Maymurusu | es_PE |
dc.subject | Saberes tradicionales sistema médico tradicional | es_PE |
dc.subject | Tratamientos ancestrales | es_PE |
dc.title | Causas, síntomas y tratamiento del “maymurusu” desde el sistema médico tradicional en el distrito de Juli | es_PE |
dc.type | info:eu-repo/semantics/bachelorThesis | es_PE |
thesis.degree.name | Licenciado en Antropología | es_PE |
thesis.degree.discipline | Antropología | es_PE |
thesis.degree.grantor | Universidad Nacional del Altiplano. Facultad de Ciencias Sociales | es_PE |
thesis.degree.level | Título Profesional | es_PE |
dc.publisher.country | PE | es_PE |
dc.subject.ocde | https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.04.03 | es_PE |
renati.advisor.orcid | https://orcid.org/0000-0001-8716-139X | es_PE |
renati.type | https://purl.org/pe-repo/renati/type#tesis | es_PE |
renati.level | https://purl.org/pe-repo/renati/nivel#tituloProfesional | es_PE |
renati.discipline | 315016 | es_PE |
renati.juror | Antezana Bustinza, David Benjamin | es_PE |
renati.juror | Mamani Flores, Adderly | es_PE |
renati.juror | Romero Cahuana, Javier Ruben | es_PE |
renati.author.dni | 75831708 | |
renati.author.dni | 70297074 | |
renati.advisor.dni | 01766582 | |