dc.contributor.advisor | Mamani Cori, Vilma | es_PE |
dc.contributor.author | Ccanto Coanqui, Anahis | es_PE |
dc.date.accessioned | 2021-12-27T00:29:25Z | |
dc.date.available | 2021-12-27T00:29:25Z | |
dc.date.issued | 2021-12-28 | |
dc.identifier.uri | http://repositorio.unap.edu.pe/handle/20.500.14082/17435 | |
dc.description.abstract | Objetivo: Determinar la relación de la caries dental no tratada con la percepción de la calidad de vida en niños de 8 a10 años de edad que acuden al servicio de odontopediatría del Hospital Militar Central-Lima. Materiales y métodos: Este estudio es de tipo descriptivo, prospectivo y transversal, el tipo de muestreo es no probabilístico, la muestra estuvo conformada por 182 niños y niñas que cumplieron con los criterios de inclusión, previo consentimiento informado por sus padres y asentimiento informado por parte de los niños. La recolección de datos se realizó aplicando el cuestionario (Child OIDP) para medir la calidad de vida en relación a la salud bucal (CVRSB). Se evaluó la caries clínicamente usando los criterios ICDAS y para evaluar la caries no tratada el índice pufa/ PUFA. Previa a la evaluación se solicitó a los niños el cepilla de los dientes, con un cepillo adecuado, registrando la información en una ficha clínica. Los datos recolectados fueron ingresa al programa SPSS-25 y se aplicó el estadístico Chi Cuadrado de Pearson para determinar la relación entre las variables. Resultados: Respecto a la prevalencia de caries dental mediante el índice PUFA, el 75,8% de los niños presentan caries dental no tratadas. La prevalencia de la percepción de las condiciones orales fue significativo el problema de salud bucal, dolor de muela con 64%, dientes separados con 67,4% y el sarro o cálculo dental con 52,1%. La prevalencia de la intensidad del impacto global de las condiciones orales predomina el impacto severo con 29,7% y el impacto muy severo con 22,0%. Según los criterios de ICDAS, el 31,9% de los niños presentan caries severa, a diferencia el 28,6% no presenta enfermedad dental. Existe relación significativa (p=0,008) entre la percepción de la calidad de vida con la prevalencia de caries no tratadas. Conclusión: Cuanto mayor es el impacto de las condiciones orales sobre la calidad de vida, los niños en su mayoría son portadores de caries dental no tratadas. | es_PE |
dc.description.uri | Tesis | es_PE |
dc.format | application/pdf | es_PE |
dc.language.iso | spa | es_PE |
dc.publisher | Universidad Nacional del Altiplano. Repositorio Institucional - UNAP | es_PE |
dc.rights | info:eu-repo/semantics/openAccess | es_PE |
dc.rights.uri | https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/deed.es | es_PE |
dc.source | Universidad Nacional del Altiplano | es_PE |
dc.source | Repositorio Institucional - UNAP | es_PE |
dc.subject | Caries dental | es_PE |
dc.subject | Calidad de vida | es_PE |
dc.subject | Percepción | es_PE |
dc.title | Relación de la caries dental no tratada con la percepción de la calidad de vida en niños de 8- 10 años que acuden al servicio de odontopediatría del Hospital Militar Central-Lima, 2020 | es_PE |
dc.type | info:eu-repo/semantics/bachelorThesis | es_PE |
thesis.degree.name | Cirujano Dentista | es_PE |
thesis.degree.discipline | Odontología | es_PE |
thesis.degree.grantor | Universidad Nacional del Altiplano. Facultad de Ciencias de la Salud | es_PE |
thesis.degree.level | Título Profesional | es_PE |
dc.publisher.country | PE | es_PE |
dc.subject.ocde | https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.14 | es_PE |
renati.advisor.orcid | https://orcid.org/0000-0002-7073-4419 | es_PE |
renati.type | https://purl.org/pe-repo/renati/type#tesis | es_PE |
renati.level | https://purl.org/pe-repo/renati/nivel#tituloProfesional | es_PE |
renati.discipline | 911026 | es_PE |
renati.juror | Quispe Maquera, Nelly Beatriz | es_PE |
renati.juror | Cervantes Alagon, Sheyla Lenna | es_PE |
renati.juror | Quispe Quispe, Betsy | es_PE |
renati.author.dni | 46001467 | |
renati.advisor.dni | 42002801 | |