Show simple item record

dc.contributor.advisorCarpio Vargas, Edgar Eloyes_PE
dc.contributor.authorArapa Apaza, Pilar Guadalupees_PE
dc.date.accessioned2021-12-27T17:56:23Z
dc.date.available2021-12-27T17:56:23Z
dc.date.issued2021-10-27
dc.identifier.urihttp://repositorio.unap.edu.pe/handle/20.500.14082/17446
dc.description.abstractLas causas principales del fracaso de las Startups, se centran en el desconocimiento del mercado; la falta de planificación del alcance, cronograma, costos y riesgos; sumados a la insuficiente claridad de propósitos empresariales. Frente a este escenario, se plantea como objetivo general de investigación: elaborar, analizar y evaluar una “Metodología para la creación y gestión de una Startup de Tecnologías de Información, basada en lineamientos del PMI”, cuya población se compone por Startups locales, con un estudio de 11 elementos muestrales. El tipo de investigación es descriptiva, analítica y documental. Para el cumplimiento de los objetivos se plantearon cuatro hipótesis específicas. Los resultados de la primera, confirman que la gestión empresarial y los conocimientos previos sobre Lean Startup y Project Management no se relacionan; pues según Pruebas Chi-cuadrada y Exacta de Fisher no existe significancia estadística (p>α=0,05). Respecto a la segunda hipótesis específica, los resultados de la validación de la Metodología propuesta, indican que la relación entre el contenido documental y los contenidos de Lean Startup y Project Management, es estadísticamente significativa (p<α=0,05). Los resultados de la tercera hipótesis específica, determinan una significancia estadística entre los conocimientos previos y posteriores a la revisión de la propuesta sobre Lean Startup y Project Management (según Prueba t de muestras relacionadas; p=0,000<0,05). Finalmente la cuarta hipótesis específica, es un estudio base de mercados para las Startup, cuyo estudio se basa en 82 mil 249 Empresas, resultando cuatro conglomerados diferenciados, donde las Startups de Tecnologías de Información pueden intervenir, según su estrategia de gestión.es_PE
dc.description.uriTesises_PE
dc.formatapplication/pdfes_PE
dc.language.isospaes_PE
dc.publisherUniversidad Nacional del Altiplano. Repositorio Institucionales_PE
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccesses_PE
dc.rights.urihttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/deed.eses_PE
dc.sourceUniversidad Nacional del Altiplanoes_PE
dc.sourceRepositorio Institucional - UNAPes_PE
dc.subjectGestión de proyectoses_PE
dc.subjectLean Startupes_PE
dc.subjectMétodos ágileses_PE
dc.subjectProject Management Institutees_PE
dc.subjectStartupes_PE
dc.subjectTecnologías de Informaciónes_PE
dc.titleMetodología para la creación de una Startup de Tecnologías de Información, basada en lineamientos del Project Management Institute - Puno 2018es_PE
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/masterThesises_PE
thesis.degree.nameMaestro en Informática mención en Gerencia de Tecnologías de Información y Comunicacioneses_PE
thesis.degree.disciplineInformática mención en Gerencia de Tecnologías de Información y Comunicacioneses_PE
thesis.degree.grantorUniversidad Nacional del Altiplano. Escuela de Posgradoes_PE
thesis.degree.levelMaestríaes_PE
dc.publisher.countryPEes_PE
dc.subject.ocdehttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.02.02es_PE
renati.advisor.orcidhttps://orcid.org/0000-0001-6457-4597es_PE
renati.typehttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesises_PE
renati.levelhttps://purl.org/pe-repo/renati/nivel#maestroes_PE
renati.discipline612177es_PE
renati.jurorParedes Quispe, Juan Reynaldoes_PE
renati.jurorHuata Panca, Percyes_PE
renati.jurorAzañero De Aguirre, Emma Orfelindaes_PE
renati.author.dni41341675
renati.advisor.dni1219493


Files in this item

Thumbnail

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record

info:eu-repo/semantics/openAccess
Except where otherwise noted, this item's license is described as info:eu-repo/semantics/openAccess