Show simple item record

dc.contributor.advisorOlazabal Guerra, Angel Manueles_PE
dc.contributor.authorChique Velasquez, Wilson Freddyes_PE
dc.date.accessioned2021-12-27T18:26:35Z
dc.date.available2021-12-27T18:26:35Z
dc.date.issued2021-11-08
dc.identifier.urihttp://repositorio.unap.edu.pe/handle/20.500.14082/17448
dc.description.abstractMuchas organizaciones invierten especial presupuesto en la innovación de las tecnologías de la información. Cuando se piensa en esto cabe una pregunta, si estos estarán protegidos. Una prueba de penetración es un proceso usado para evaluar la seguridad de un sistema, este proceso permite atacar el sistema objetivo para encontrar o revelar sus debilidades. El objetivo de esta tesis es llevar a cabo una prueba de penetración externa con herramientas libres en un período de 2 años, para evaluar la seguridad de los sistemas de información de la empresa Electro Puno S.A.A, detectar posibles vulnerabilidades, analizarlas y posteriormente explotarlas. Esto último ha sido llevado a cabo bajo un entorno de simulación virtual. La metodología de investigación utilizada para esta tesis fue cuantitativa no experimental y de modelado. La metodología que permitió conducir el proceso de la prueba de penetración fue de 6 etapas, atendiendo la sugerencia del Instituto Nacional de Estándares y Tecnología (NIST) y a la evaluación de otras metodologías. De acuerdo al análisis y resultados se obtuvo más vulnerabilidades en el año 2017 en relación al 2015 con un incremento de un 400 % respecto a vulnerabilidades críticas. Por lo tanto, se concluye que la empresa bajo investigación podría tener un grave riesgo a la seguridad de su información, así como plantear la necesidad en el contexto actual la importancia de una evaluación de la seguridad sus sistemas mediante una prueba de penetración, el cual dará solución a sus actuales problemas, y como tal el poder prevenir futuros desastres.es_PE
dc.description.uriTesises_PE
dc.formatapplication/pdfes_PE
dc.language.isospaes_PE
dc.publisherUniversidad Nacional del Altiplano. Repositorio Institucional - UNAPes_PE
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccesses_PE
dc.rights.urihttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/deed.eses_PE
dc.sourceUniversidad Nacional del Altiplanoes_PE
dc.sourceRepositorio Institucional - UNAPes_PE
dc.subjectAnálisis de vulnerabilidades_PE
dc.subjectHacking éticoes_PE
dc.subjectPruebas de penetraciónes_PE
dc.subjectSeguridad de la informaciónes_PE
dc.titlePrueba de penetración en la seguridad de la información de la empresa Electro Puno S.A.Aes_PE
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/masterThesises_PE
thesis.degree.nameMagister Scientiae en Informática mención en Gerencia de Tecnologías de Información y Comunicacioneses_PE
thesis.degree.disciplineInformática mención en Gerencia de Tecnologías de Información y Comunicacioneses_PE
thesis.degree.grantorUniversidad Nacional del Altiplano. Escuela de Posgradoes_PE
thesis.degree.levelMaestríaes_PE
dc.type.versioninfo:eu-repo/semantics/acceptedVersiones_PE
dc.publisher.countryPEes_PE
dc.subject.ocdehttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.02.02es_PE
renati.advisor.orcidhttps://orcid.org/0000-0002-3356-6639es_PE
renati.typehttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesises_PE
renati.levelhttps://purl.org/pe-repo/renati/nivel#maestroes_PE
renati.discipline612177es_PE
renati.jurorCanqui Flores, Bernabees_PE
renati.jurorFlores Velasquez, Edelfrees_PE
renati.jurorVillasante Saravia, Fredy Herices_PE
renati.author.dni40553560
renati.advisor.dni01323028


Files in this item

Thumbnail

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record

info:eu-repo/semantics/openAccess
Except where otherwise noted, this item's license is described as info:eu-repo/semantics/openAccess