dc.contributor.advisor | Mamani Cori, Vilma | es_PE |
dc.contributor.author | Huascupi Choque, Juan Jose | es_PE |
dc.date.accessioned | 2022-01-05T17:16:39Z | |
dc.date.available | 2022-01-05T17:16:39Z | |
dc.date.issued | 2022-01-06 | |
dc.identifier.uri | http://repositorio.unap.edu.pe/handle/20.500.14082/17510 | |
dc.description.abstract | El objetivo del presente estudio fue conocer los factores etiológicos asociados a exodoncias en adolescentes atendidos en el servicio de odontología en el HRMNB, periodo 2016 – 2019. Métodos y materiales: Se registraron todas las HCl con exodoncias mediante el método de observación, se utilizó ficha de recolección de datos (información documental). El tipo de estudio fue descriptivo, retrospectivo, y transversal; la muestra fue establecida por las mismas HCl que cumplieron los criterios de inclusión. Se registraron factores etiológicos como lesiones cariosas con compromiso pulpar, anomalías de posición dental y traumatismos dentoalveolares; nombre del paciente, edad, número de pieza dentaria a extraer, número de HCl, sexo del paciente. Resultados: El factor etiológico de mayor a menor prevalencia fue resto radicular (48.74%) en el sexo masculino, seguidas por necrosis pulpar y pulpitis; los diagnósticos de maloclusiones dentarias que finalizaron en exodoncia fueron mayor en el sexo masculino; en traumatismos dentoalveolares se presentó en el sexo femenino; según el grupo dentario y sexo, el mayor porcentaje se presentó en posterior y masculino; la mayor afluencia de pacientes atendidos fueron de la ciudad de Puno y con enfermedades sistémicas como: Trastornos de la conducta, seguidas por herida cortante de mano y escoriaciones en rostro. Fueron analizados mediante el programa Excel, utilizando cuadros de doble entrada, como gráficos circulares y columnas. Conclusión: El sexo masculino es el más afectado por exodoncias, con prevalencia del grupo dentario posterior y atendidos mayormente en el HRMNB-Puno, REDESS Puno y por último otras REDESS del departamento de Puno. | es_PE |
dc.description.uri | Tesis | es_PE |
dc.format | application/pdf | es_PE |
dc.language.iso | spa | es_PE |
dc.publisher | Universidad Nacional del Altiplano. Repositorio Institucional - UNAP | es_PE |
dc.rights | info:eu-repo/semantics/openAccess | es_PE |
dc.rights.uri | https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/deed.es | es_PE |
dc.source | Universidad Nacional del Altiplano | es_PE |
dc.source | Repositorio Institucional - UNAP | es_PE |
dc.subject | Adolescentes | es_PE |
dc.subject | Exodoncia | es_PE |
dc.subject | Factores etiológicos | es_PE |
dc.subject | Hospital | es_PE |
dc.subject | Servicio de odontología | es_PE |
dc.title | Factores etiológicos asociados a la exodoncia en adolescentes atendidos en el servicio de odontología del Hospital Regional Manuel Núñez Butrón-Puno, periodo 2016 - 2019 | es_PE |
dc.type | info:eu-repo/semantics/bachelorThesis | es_PE |
thesis.degree.name | Cirujano Dentista | es_PE |
thesis.degree.discipline | Odontología | es_PE |
thesis.degree.grantor | Universidad Nacional del Altiplano. Facultad de Ciencias de la Salud | es_PE |
thesis.degree.level | Título Profesional | es_PE |
dc.publisher.country | PE | es_PE |
dc.subject.ocde | https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.14 | es_PE |
renati.advisor.orcid | https://orcid.org/0000-0002-7073-4419 | es_PE |
renati.type | https://purl.org/pe-repo/renati/type#tesis | es_PE |
renati.level | https://purl.org/pe-repo/renati/nivel#tituloProfesional | es_PE |
renati.discipline | 911026 | es_PE |
renati.juror | Quispe Maquera, Nelly Beatriz | es_PE |
renati.juror | Cervantes Alagon, Sheyla Lenna | es_PE |
renati.juror | Quispe Quispe, Betsy | es_PE |
renati.author.dni | 46001467 | |
renati.advisor.dni | 42002801 | |