Show simple item record

dc.contributor.advisorCalcina Benique, Miguel Eliases_PE
dc.contributor.authorCcama Machaca, Shelyda Crishes_PE
dc.date.accessioned2022-01-12T18:38:22Z
dc.date.available2022-01-12T18:38:22Z
dc.date.issued2022-01-14
dc.identifier.urihttp://repositorio.unap.edu.pe/handle/20.500.14082/17569
dc.description.abstractEl área de estudio abarca el norte del territorio de los cañones de Ocoña-Cotahuasi-Maran (OCM), que ocupan los departamentos de Arequipa y Ayacucho en el sur del Perú, entre la Cordillera Occidental y el Altiplano. El presente trabajo se centra en la caracterización de la litoestratigrafía, geocronología y geoquímica de rocas volcánicas explosivas (principalmente ignimbritas), para contribuir al entendimiento del vulcanismo explosivo en el sur del Perú. La metodología consistió en el mapeo de rocas volcánicas, análisis de litofacies de rocas en muestras de mano y en secciones delgadas. Posteriormente, se ha obtenido edades de cristales de circón con el método de datación U-Pb empleando LA-ICP-MS. Así mismo, se ha realizado la geoquímica de elementos mayores y la química mineral en muestras de ignimbritas, empleando los equipos de ICP-AES y EPMA. Con los resultados de los análisis de litofacies y los datos geocronológicos, se ha identificado y definido siete capas de ignimbritas (Alpabamba, Chuquibamba, Huarcaya, Caravelí, Sencca inferior, Sencca superior, Lomas) y dos depósitos de Corrientes Densas de Piroclastos (CDP) (Arma y Capilla). Las edades U-Pb obtenidas para las diversas capas de ignimbritas y los depósitos de CDP, abarcan edades desde el Mioceno (19 Ma) hasta el Pleistoceno (1.6 Ma). Además, la existencia de cristales de circón heredados en muestras de las Ignimbritas Alpabamba y Chuquibamba, muestran que la actividad volcánica explosiva en el norte de la región OCM, inició hace al menos 26 Ma. Geoquímicamente, el vulcanismo en la región OCM es principalmente de características de alto-K (calco-alcalino) y está relacionado a procesos de cristalización fraccionada. Así mismo, las rocas analizadas son principalmente de composiciones riolíticas con variaciones de dacitas-riolitas y traquidacitas-riolitas. Finalmente, en base a los resultados obtenidos se ha logrado redefinir la litoestratigrafía volcánica explosiva del Neógeno y Cuaternario en el norte de la región OCM.es_PE
dc.description.uriTesises_PE
dc.formatapplication/pdfes_PE
dc.language.isospaes_PE
dc.publisherUniversidad Nacional del Altiplano. Repositorio Institucional - UNAPes_PE
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccesses_PE
dc.rights.urihttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/deed.eses_PE
dc.sourceUniversidad Nacional del Altiplanoes_PE
dc.sourceRepositorio Institucional - UNAPes_PE
dc.subjectLitoestratigrafíaes_PE
dc.subjectIgnimbritases_PE
dc.subjectGeocronologíaes_PE
dc.subjectGeoquímicaes_PE
dc.subjectNeógeno-Cuaternarioes_PE
dc.titleLitoestratigrafía, geocronología y geoquímica de ignimbritas neógenas y cuaternarias en los cañones Ocoña-Cotahuasi-Marán. Implicancias en estratigrafía volcánica del sur de Perúes_PE
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesises_PE
thesis.degree.nameIngeniero Geólogoes_PE
thesis.degree.disciplineIngeniería Geológicaes_PE
thesis.degree.grantorUniversidad Nacional del Altiplano. Facultad de Ingeniería Geológica y Metalúrgicaes_PE
thesis.degree.levelTítulo Profesionales_PE
dc.publisher.countryPEes_PE
dc.subject.ocdehttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.05.06es_PE
renati.advisor.orcidhttps://orcid.org/0000-0001-5801-6337es_PE
renati.typehttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesises_PE
renati.levelhttps://purl.org/pe-repo/renati/nivel#tituloProfesionales_PE
renati.discipline532146es_PE
renati.jurorGonzales Aliaga,Rogeres_PE
renati.jurorPeralta Molina,Mauricioes_PE
renati.jurorYanqui Coaquira, Ramiro Manueles_PE
renati.author.dni70274364
renati.advisor.dni29340265


Files in this item

Thumbnail

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record

info:eu-repo/semantics/openAccess
Except where otherwise noted, this item's license is described as info:eu-repo/semantics/openAccess