Show simple item record

dc.contributor.advisorCaballero Apaza, Luz Marinaes_PE
dc.contributor.authorAndia Bobadilla, Modesta Maximilianaes_PE
dc.contributor.authorQuispe Añamuro, Senaidaes_PE
dc.date.accessioned2016-10-24T16:45:10Z
dc.date.available2016-10-24T16:45:10Z
dc.date.issued2015-01-27
dc.identifier.urihttp://repositorio.unap.edu.pe/handle/20.500.14082/1770
dc.description.abstractLa investigación se realizó con el objetivo de determinar la efectividad de la Metodología Participativa de Enfermería en la Prevención Primaria del Cáncer de Cuello Uterino en mujeres del Asentamiento Humano Pueblo Libre-Ayaviri, 2014. Fue de tipo cuasi-experimental de corte longitudinal, la muestra de estudio estuvo conformada por 40 mujeres cuyas edades oscilaron de 20 a 49 años de edad, de las cuales 20 conformaron el grupo experimental y 20 el grupo control; para la recolección de datos se utilizó la técnica de la encuesta, el instrumento fue el cuestionario que se aplicó en dos momentos después de la intervención. Se tomó la prueba T-student, con un valor de p<0.05 y un intervalo de confianza de 95%. Los resultados del estudio demuestran que antes de la intervención el 70% de mujeres tenían conocimiento deficiente y el 30% regular, después de realizar la intervención con metodología participativa de enfermería el 100% obtuvieron conocimiento bueno en la primera medición; lo que fue significativo (p=0.00) con la prueba Tstudent, mientras que en la segunda medición el 95% mantuvo su conocimiento bueno y un 5% regular lo que demuestra que el conocimiento se mantiene, para el grupo control en el pre-test el 70% de mujeres tenían conocimiento deficiente y 30% regular y en el post-test los conocimientos deficientes se mantuvieron con un 75%. Por lo tanto, al comparar el nivel de conocimiento entre el grupo experimental y control se concluye que la intervención de enfermería con metodología participativa es efectiva para mejorar los conocimientos desde un nivel deficiente a bueno, entonces se confirma la hipótesis planteada, corroborada con el análisis estadístico al obtener la prueba Tc = 70.12 > Tt = 1.68 para un nivel de confianza del 95% y un nivel de significancia de α=0.05es_PE
dc.description.uriTesises_PE
dc.formatapplication/pdfes_PE
dc.language.isospaes_PE
dc.publisherUniversidad Nacional del Altiplanoes_PE
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccesses_PE
dc.rights.urihttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/deed.eses_PE
dc.sourceUniversidad Nacional del Altiplanoes_PE
dc.sourceRepositorio Institucional - UNAPes_PE
dc.subjectMetodología Participativaes_PE
dc.subjectPrevención Primariaes_PE
dc.subjectCáncer de Cuello Uterinoes_PE
dc.titleMetodología participativa de enfermería en la prevención primaria del cáncer de cuello uterino en mujeres del asentamiento humano Pueblo Libre Ayaviri, 2014es_PE
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesises_PE
thesis.degree.nameLicenciado en Enfermeríaes_PE
thesis.degree.disciplineEnfermeríaes_PE
thesis.degree.grantorUniversidad Nacional del Altiplano. Facultad de Enfermeríaes_PE
thesis.degree.levelTítulo Profesionales_PE


Files in this item

Thumbnail
Thumbnail

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record

info:eu-repo/semantics/openAccess
Except where otherwise noted, this item's license is described as info:eu-repo/semantics/openAccess