Show simple item record

dc.contributor.advisorEspezua Salmon, Boris Gilmares_PE
dc.contributor.authorEspinoza Coila, Michaeles_PE
dc.date.accessioned2022-01-27T02:41:11Z
dc.date.available2022-01-27T02:41:11Z
dc.date.issued2021-11-17
dc.identifier.urihttp://repositorio.unap.edu.pe/handle/20.500.14082/17744
dc.description.abstractLa presente investigación mediante una Arqueología Jurídica aborda la problemática de la falta de conocimiento sobre los orígenes del poder punitivo en los Estados Preincas e Inca, desde la Criminología Cautelar (problema). Frente a este problema, respondemos a la siguiente pregunta o enunciado de investigación: ¿Cómo es el origen y los caracteres estructurales del poder punitivo en el sistema penal peruano de los Estados Preincas e Inca, desde la Criminología Cautelar? (preguntas de investigación). Con esta investigación, se logró el objetivo de explicar cómo fue el origen y los caracteres estructurales del poder punitivo en el sistema penal peruano de los Estados Preincas e Inca desde la Criminología Cautelar (objetivos). La investigación fue de diseño cualitativo y tuvo como unidades de investigación a los Estados Preincas e Incas, se aplicó el Método de Investigación Arqueológico y el Método Histórico, secundados de la técnica del análisis documental y fichaje, sobre una población de ideas o discursos históricos del Perú Antiguo, sobre el control y el castigo y como objeto de estudio, la información histórica del Perú antiguo vinculada al poder punitivo (metodología); y como resultado, hemos rastreado al poder punitivo en el Perú antiguo, y con ello hemos llegado a la conclusión de que la verticalización de los Estados teocráticos del Perú antiguo, originó el poder punitivo y se manifestó con los caracteres estructurales de: selectividad, entrenamiento social diferencial, impunidad del white collar crime, relación inversa entre el poder económico y vulnerabilidad punitiva, y la vigilancia (resultados obtenidos).es_PE
dc.description.uriTesises_PE
dc.formatapplication/pdfes_PE
dc.language.isospaes_PE
dc.publisherUniversidad Nacional del Altiplano. Repositorio Institucionales_PE
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccesses_PE
dc.rights.urihttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/deed.eses_PE
dc.sourceUniversidad Nacional del Altiplanoes_PE
dc.sourceRepositorio Institucional - UNAPes_PE
dc.subjectCriminología Cautelares_PE
dc.subjectPenitenciarioes_PE
dc.subjectPoder punitivoes_PE
dc.subjectSistema penales_PE
dc.subjectVigilanciaes_PE
dc.titleArqueología desde la criminología cautelar sobre el origen y caracteres estructurales del poder punitivo en el Perú antiguoes_PE
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/masterThesises_PE
thesis.degree.nameMaestro en Derecho mención en Derecho Procesal Penales_PE
thesis.degree.disciplineDerecho con mención en Derecho Penales_PE
thesis.degree.grantorUniversidad Nacional del Altiplano. Escuela de Posgradoes_PE
thesis.degree.levelMaestríaes_PE
dc.publisher.countryPEes_PE
dc.subject.ocdehttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.02es_PE
renati.advisor.orcidhttps://orcid.org/0000-0002-1204-5404es_PE
renati.typehttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesises_PE
renati.levelhttps://purl.org/pe-repo/renati/nivel#maestroes_PE
renati.discipline421357es_PE
renati.jurorCastilla Colquehuanca, Jhoni Shanges_PE
renati.jurorCatacora Mamani, Walteres_PE
renati.jurorCenteno Zavala, Eva Marinaes_PE
renati.author.dni71955904
renati.advisor.dni1333843


Files in this item

Thumbnail

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record

info:eu-repo/semantics/openAccess
Except where otherwise noted, this item's license is described as info:eu-repo/semantics/openAccess