Show simple item record

dc.contributor.advisorPinto Sotelo, Georgina Alejandrinaes_PE
dc.contributor.authorCcallata Gutierrez, Haydee Rosmeryes_PE
dc.date.accessioned2022-02-03T17:43:45Z
dc.date.available2022-02-03T17:43:45Z
dc.date.issued2022-02-07
dc.identifier.urihttp://repositorio.unap.edu.pe/handle/20.500.14082/17868
dc.description.abstractLa presente investigación titulada: La violencia contra la mujer y la dependencia emocional hacia la pareja. Casos denunciados ante la Comisaría del Distrito de Ayaviri, Melgar, Puno. 2020, tiene como objetivo general: Determinar la relación de la violencia contra la mujer con la dependencia emocional hacia la pareja, en los casos denunciados ante la Comisaría del Distrito de Ayaviri, Melgar, Puno. 2020. Se utilizó el método hipotético deductivo, basado en el enfoque cuantitativo. La investigación es básica o teórica, con alcance correlacional y diseño no experimental de corte transversal. La muestra de estudio fue establecida a través del muestreo no probabilístico por conveniencia y estuvo constituida por 50 mujeres que, durante el 2020 denunciaron a su pareja ante la Comisaría del Distrito de Ayaviri, Melgar, Puno, por violencia ejercida contra ellas. Se aplicó el Cuestionario Tipo Likert para el recojo de información, previamente sometido al Coeficiente Alfa de Cronbach para determinar su consistencia interna y fiabilidad. Se usó el Coeficiente de Correlación de Spearman para medir la relación entre las variables de estudio. Los principales resultados muestran que 27.8% de mujeres “a veces” estuvieron expuestas a factores de riesgo de la violencia: presenciar violencia conyugal y sufrir maltrato durante la niñez, consumo de alcohol, conflicto conyugal, bajo nivel socioeconómico, aislamiento de la mujer y la familia, rigidez en roles de género y aceptación del castigo físico; asimismo, 25.3% “a veces” vivieron las fases del ciclo de la violencia: acumulación de tensión, agresión aguda, calma y cariño. Mientras que, 32.0% de mujeres “a veces” tuvieron baja autoestima y 29.3% “a veces” sintieron miedo e intolerancia a la soledad. Se concluye explicitando la relación significativa de la violencia contra la mujer con la dependencia emocional hacia la pareja, con un valor de Spearman 0,451, el cual representa a una correlación positiva débil.es_PE
dc.description.uriTesises_PE
dc.formatapplication/pdfes_PE
dc.language.isospaes_PE
dc.publisherUniversidad Nacional del Altiplano. Repositorio Institucional - UNAPes_PE
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccesses_PE
dc.rights.urihttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/deed.eses_PE
dc.sourceUniversidad Nacional del Altiplanoes_PE
dc.sourceRepositorio Institucional - UNAPes_PE
dc.subjectDependencia emocionales_PE
dc.subjectMujeres_PE
dc.subjectParejaes_PE
dc.subjectSalud mentales_PE
dc.subjectViolenciaes_PE
dc.titleLa violencia contra la mujer y la dependencia emocional hacia la pareja. Casos denunciados ante la comisaría del distrito de Ayaviri, Melgar, Puno. 2020es_PE
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesises_PE
thesis.degree.nameLicenciada en Trabajo Sociales_PE
thesis.degree.disciplineTrabajo Sociales_PE
thesis.degree.grantorUniversidad Nacional del Altiplano. Facultad de Trabajo Sociales_PE
thesis.degree.levelTítulo Profesionales_PE
dc.publisher.countryPEes_PE
dc.subject.ocdehttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.09.02es_PE
renati.advisor.orcidhttps://orcid.org/0000-0002-8674-1250es_PE
renati.typehttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesises_PE
renati.levelhttps://purl.org/pe-repo/renati/nivel#tituloProfesionales_PE
renati.discipline923026es_PE
renati.jurorAlarcon Portugal, Cathy Ivonnees_PE
renati.jurorMendoza Choque, Zaida Janetes_PE
renati.jurorGutierrez Alberoni, Jose Dantees_PE
renati.author.dni45552506
renati.advisor.dni01288656


Files in this item

Thumbnail

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record

info:eu-repo/semantics/openAccess
Except where otherwise noted, this item's license is described as info:eu-repo/semantics/openAccess