Show simple item record

dc.contributor.advisorEspezua Salmon, Boris Gilmares_PE
dc.contributor.authorVizcarra Villegas, Alan Gabrieles_PE
dc.date.accessioned2022-02-09T03:07:48Z
dc.date.available2022-02-09T03:07:48Z
dc.date.issued2022-02-09
dc.identifier.urihttp://repositorio.unap.edu.pe/handle/20.500.14082/17992
dc.description.abstractEl trabajo de investigación tiene como objetivo general determinar los factores por el que, las mujeres víctimas de la violencia psicológica y física de la comunidad campesina de Collini no recurrieron a la Justicia ordinaria para denunciar a su agresor en el año 2020, por eso se identificó como factores la desconfianza, lentitud del proceso, gastos en el proceso e incumplimiento de resoluciones; se recabo información relevante de las mujeres del comedor popular Tomasa Vargas de Mayta que acudieron a los Tenientes gobernadores para denunciar a su agresor y ejerza función jurisdiccional basada en el derecho consuetudinario. El método que se utilizó para el primer objetivo fue el cuantitativo (cuestionario de 15 preguntas), para el segundo objetivo cualitativo (ficha de entrevista). Concluyéndose que las mujeres del comedor popular Tomasa Vargas de Mayta de 18 a 50 años de edad, de la comunidad campesina de Collini, prefieren no acudir a la Justicia ordinaria para denunciar a su agresor por violencia psicológica y física. Los factores que limitan que recurra a la Justicia Ordinaria es porque consideran que no es inmediata, es lenta, no es gratuita, y no es eficiente en la resolución de los conflictos. De ello se tiene que el 83.333% de las mujeres que fueron víctimas de la violencia familiar no tiene confianza en los operadores de la Justicia ordinaria (El Juez, Fiscal, la Policía Nacional, abogado de la Defensa Publica y abogado del CEM), respecto de 17 mujeres equivalentes al 94.444% que SI CONFÍA en los Tenientes gobernadores para que ejerza función jurisdiccional y sancione a los agresores de conformidad con el derecho consuetudinario.es_PE
dc.description.uriTesises_PE
dc.formatapplication/pdfes_PE
dc.language.isospaes_PE
dc.publisherUniversidad Nacional del Altiplano. Repositorio Institucional - UNAPes_PE
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccesses_PE
dc.rights.urihttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/deed.eses_PE
dc.sourceUniversidad Nacional del Altiplanoes_PE
dc.sourceRepositorio Institucional - UNAPes_PE
dc.subjectJusticia comunales_PE
dc.subjectViolencia contra la mujeres_PE
dc.subjectJusticia ordinariaes_PE
dc.titleLa violencia contra la mujer y la justicia comunal en la comunidad aimara de Collini - periodo 2020es_PE
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesises_PE
thesis.degree.nameAbogadoes_PE
thesis.degree.disciplineDerechoes_PE
thesis.degree.grantorUniversidad Nacional del Altiplano. Facultad de Ciencias Jurídicas y Políticases_PE
thesis.degree.levelTítulo Profesionales_PE
dc.publisher.countryPEes_PE
dc.subject.ocdehttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.00es_PE
renati.advisor.orcidhttps://orcid.org/0000-0002-1204-5404es_PE
renati.typehttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesises_PE
renati.levelhttps://purl.org/pe-repo/renati/nivel#tituloProfesionales_PE
renati.discipline421016es_PE
renati.jurorDueñas Roque, Diana Milagroses_PE
renati.jurorMendizabal Gallegos, Juan Carloses_PE
renati.jurorCanal Alata, Rosario Vivianaes_PE
renati.author.dni45498673
renati.advisor.dni01333843


Files in this item

Thumbnail

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record

info:eu-repo/semantics/openAccess
Except where otherwise noted, this item's license is described as info:eu-repo/semantics/openAccess