Show simple item record

dc.contributor.advisorChoque Quispe, Benita Maritzaes_PE
dc.contributor.authorSucapuca Paredes, Martha Noemies_PE
dc.date.accessioned2022-02-10T16:25:24Z
dc.date.available2022-02-10T16:25:24Z
dc.date.issued2022-02-11
dc.identifier.urihttp://repositorio.unap.edu.pe/handle/20.500.14082/18099
dc.description.abstractUna alimentación saludable es aquella que aporta a cada individuo la energía y los componentes esenciales tanto de macronutrientes y de micronutrientes en las diferentes etapas de la vida que permita tener un óptimo estado nutricional y de salud. La investigación tuvo como objetivo relacionar la ingesta de nutrientes y el índice de alimentación saludable de estudiantes de Nutrición Humana de la Universidad Nacional del Altiplano de Puno. La metodología del presente estudio corresponde al tipo de investigación correlacional y de corte transversal. La población estuvo constituida por 375 estudiantes y la muestra es de 46 estudiantes obtenida por muestreo no probabilístico por conveniencia. Para dicho propósito se utilizó como técnica la entrevista telefónica y como instrumentos la ficha de recordatorio de 24 horas y cuestionario de frecuencia de consumo de alimentos. Para determinar la relación existente entre las variables planteadas, se aplicó la prueba estadística Chi cuadrado de Pearson, asumiendo el nivel de confianza de 0,05. Los resultados hallados muestran que el 50%, 59% y 46% tienen adecuación normal de carbohidratos, proteínas y lípidos respectivamente; el 100% de los estudiantes con adecuación baja de fibra y potasio, así mismo el 89%, 44%, 41%, 94%, y 83%, de los estudiantes se encuentran con adecuación baja en tiamina, riboflavina, niacina, calcio y hierro respectivamente. Por otro lado, el 44% de los estudiantes muestran sobre adecuación de fósforo. En cuanto al IAS el 57% necesita cambios. Se concluye que las variables estudiadas no guardan relación.es_PE
dc.description.uriTesises_PE
dc.formatapplication/pdfes_PE
dc.language.isospaes_PE
dc.publisherUniversidad Nacional del Altiplano. Repositorio Institucional - UNAPes_PE
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccesses_PE
dc.rights.urihttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/deed.eses_PE
dc.sourceUniversidad Nacional del Altiplanoes_PE
dc.sourceRepositorio Institucional - UNAPes_PE
dc.subjectIngestaes_PE
dc.subjectNutrienteses_PE
dc.subjectÍndice de alimentación saludablees_PE
dc.subjectEstudianteses_PE
dc.titleRelación de ingesta de nutrientes e índice de alimentación saludable en estudiantes de nutrición humana de la Universidad Nacional del Altiplano de Puno 2021es_PE
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesises_PE
thesis.degree.nameLicenciada en Nutrición Humanaes_PE
thesis.degree.disciplineNutrición Humanaes_PE
thesis.degree.grantorUniversidad Nacional del Altiplano. Facultad de Ciencias de la Saludes_PE
thesis.degree.levelTítulo Profesionales_PE
dc.publisher.countryPEes_PE
dc.subject.ocdehttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.04es_PE
renati.advisor.orcidhttps://orcid.org/0000-0002-5794-0058es_PE
renati.typehttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesises_PE
renati.levelhttps://purl.org/pe-repo/renati/nivel#tituloProfesionales_PE
renati.discipline918036es_PE
renati.jurorVillegas Abrill, Claudia Beatrizes_PE
renati.jurorTicona Tito, Graciela Victoriaes_PE
renati.jurorCamacho De Barriga, Gladys Teresaes_PE
renati.author.dni70157070
renati.advisor.dni29582899


Files in this item

Thumbnail

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record

info:eu-repo/semantics/openAccess
Except where otherwise noted, this item's license is described as info:eu-repo/semantics/openAccess