dc.contributor.advisor | Huacasi Supo, Gaelord Vladimir | es_PE |
dc.contributor.author | Padilla Valenzuela, Luis Alberto | es_PE |
dc.contributor.author | Neyra Vitulas, Kamyre Hillary | es_PE |
dc.date.accessioned | 2022-02-10T17:04:10Z | |
dc.date.available | 2022-02-10T17:04:10Z | |
dc.date.issued | 2022-02-11 | |
dc.identifier.uri | http://repositorio.unap.edu.pe/handle/20.500.14082/18103 | |
dc.description.abstract | La caries dental es una de las enfermedades más frecuentes a nivel mundial y debido a su prevalecía se comenzó a utilizar la fitoterapia como tratamiento alternativo, la Hibiscus sabdariffa L. posee gran variedad de propiedades terapéuticas de las cuales en este estudio destaca su actividad antibacterial. Objetivo: El objetivo de esta investigación fue determinar el efecto antibacterial in vitro del extracto etanólico de Hibiscus sabdariffa L. sobre cepas de Streptococcus mutans a las 24 y 48 horas. Materiales y métodos: La investigación fue aplicativa de diseño experimental y medición prospectiva. La muestra fue obtenida de pacientes que firmaron el consentimiento informado para así poder obtener las cepas de Streptococcus mutans. Se cultivaron en 16 placas Petri y en cada placa se distribuyeron 7 discos de papel filtro N°4, la técnica fue de difusión por disco de Kirby Bauer con pozos, con un total de 112 discos y pozos; las placas Petri se dividieron en 4 grupos de acuerdo a las concentraciones del extracto etanólico de Hibiscus sabdariffa L. que se obtuvo por maceración con alcohol al 96% para obtener una muestra al 100% extracto etanólico de Hibiscus sabdariffa L. y para obtener las concentraciones de 25%, 50% y 75% se utilizó alcohol para realizar las diluciones. Se consideró la clorhexidina al 0.12% como control positivo y al agua destilada como control negativo. Resultados: Sé demostró que la Hibiscus sabdariffa L. tiene efecto inhibitorio. El mejor efecto se registró a las 48 horas al 100% de concentración. Obteniendo un halo de inhibición de 14.23mm. Conclusión: El extracto etanólico de la Hibiscus sabdariffa L. sí tiene efecto antibacterial in vitro sobre las cepas de Streptococcus mutans. | es_PE |
dc.description.uri | Tesis | es_PE |
dc.format | application/pdf | es_PE |
dc.language.iso | spa | es_PE |
dc.publisher | Universidad Nacional del Altiplano. Repositorio Institucional - UNAP | es_PE |
dc.rights | info:eu-repo/semantics/openAccess | es_PE |
dc.rights.uri | https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/deed.es | es_PE |
dc.source | Universidad Nacional del Altiplano | es_PE |
dc.source | Repositorio Institucional - UNAP | es_PE |
dc.subject | Extracto etanólico | es_PE |
dc.subject | Hibiscus sabdariffa L | es_PE |
dc.subject | Streptococcus mutans | es_PE |
dc.title | Efecto antibacterial in vitro del extracto etanolico de Hibiscus sabdariffa L. sobre cepas de Streptococcus mutans Puno 2020 | es_PE |
dc.type | info:eu-repo/semantics/bachelorThesis | es_PE |
thesis.degree.name | Cirujano Dentista | es_PE |
thesis.degree.discipline | Odontología | es_PE |
thesis.degree.grantor | Universidad Nacional del Altiplano. Facultad de Ciencias de la Salud | es_PE |
thesis.degree.level | Título Profesional | es_PE |
dc.publisher.country | PE | es_PE |
dc.subject.ocde | https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.14 | es_PE |
renati.advisor.orcid | https://orcid.org/0000-0002-2240-4589 | es_PE |
renati.type | https://purl.org/pe-repo/renati/type#tesis | es_PE |
renati.level | https://purl.org/pe-repo/renati/nivel#tituloProfesional | es_PE |
renati.discipline | 911026 | es_PE |
renati.juror | Macedo Valdivia, Sonia Caroll | es_PE |
renati.juror | Cervantes Alagon, Sheyla Lenna | es_PE |
renati.juror | Mamani Cahuata, Luz Dominga | es_PE |
renati.author.dni | 70000857 | |
renati.author.dni | 61802754 | |
renati.advisor.dni | 02449702 | |