Show simple item record

dc.contributor.advisorCharaja Villalta, Abdones_PE
dc.contributor.authorQuispe Martinez, Dante Euclideses_PE
dc.date.accessioned2022-02-10T23:24:32Z
dc.date.available2022-02-10T23:24:32Z
dc.date.issued2022-02-11
dc.identifier.urihttp://repositorio.unap.edu.pe/handle/20.500.14082/18133
dc.description.abstractLa agricultura altiplánica frecuentemente corre el riesgo de ser afectada por las heladas, granizadas, sequías e inundaciones. Estos riesgos climáticos preocupan a los productores, investigadores e instituciones por las incertidumbres que se tienen con respecto al clima, ya que se desconocen de los datos hidrometeorológicos precisos por la inexistencia de una estación meteorológica en la microcuenca Tanana; sin embargo, existen mediciones satelitales poco conocidas como los de la NASA, que proporcionan datos según las coordenadas geográficas. A raíz de ello, este estudio tuvo como objetivo general validar la consistencia de la base de datos climáticos de la NASA con las mediciones diarias del SENAMHI. La metodología se quedó enmarcada en el enfoque cuantitativo no experimental del tipo transversal-comparativo, a partir del cual se analizaron las mediciones diarias reportadas por la NASA y el SENAMHI, así como también para el análisis estadístico de la comparación de los grupos independientes se empleó estadístico paramétrico t de Student y para la prueba de homogeneidad de varianzas se utilizó el estadístico de Levene. En los resultados, las temperaturas máximas diarias son similares para los meses de setiembre, octubre, enero, febrero y marzo y son significativamente diferentes para los meses de noviembre, diciembre y abril; en tanto, para la temperatura mínima diaria, estas son significativamente diferentes para los meses de enero, febrero y abril. Por otro lado, para la precipitación pluvial se llegó a determinar que estos son similares para los meses de setiembre, octubre, noviembre, enero, febrero y abril, aunque son significativamente diferentes para los meses de diciembre y marzo. Finalmente, para la humedad relativa no hay diferencia estadística significativa para ningún mes de la campaña agrícola 2020-2021.es_PE
dc.description.uriTesises_PE
dc.formatapplication/pdfes_PE
dc.language.isospaes_PE
dc.publisherUniversidad Nacional del Altiplano. Repositorio Institucional - UNAPes_PE
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccesses_PE
dc.rights.urihttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/deed.eses_PE
dc.sourceUniversidad Nacional del Altiplanoes_PE
dc.sourceRepositorio Institucional - UNAPes_PE
dc.subjectDatos climáticoses_PE
dc.subjectHumedad relativaes_PE
dc.subjectPrecipitación pluviales_PE
dc.subjectTemperaturaes_PE
dc.titleComparación y validación de los datos climáticos de la NASA con las mediciones del SENAMHI para la microcuenca Tanana del distrito de Pomata (campaña agrícola 2020-2021)es_PE
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesises_PE
thesis.degree.nameIngeniero Agrónomoes_PE
thesis.degree.disciplineIngeniería Agronómicaes_PE
thesis.degree.grantorUniversidad Nacional del Altiplano. Facultad de Ciencias Agrariases_PE
thesis.degree.levelTítulo Profesionales_PE
dc.publisher.countryPEes_PE
dc.subject.ocdehttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.01.04es_PE
renati.advisor.orcidhttps://orcid.org/0000-0003-1429-8736es_PE
renati.typehttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesises_PE
renati.levelhttps://purl.org/pe-repo/renati/nivel#tituloProfesionales_PE
renati.discipline811196es_PE
renati.jurorCallohuanca Pariapaza, Manuel Alfredoes_PE
renati.jurorLarico Vera, Juanes_PE
renati.jurorAraoz Barrios, Juan Estebanes_PE
renati.author.dni47143932
renati.advisor.dni01285842


Files in this item

Thumbnail

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record

info:eu-repo/semantics/openAccess
Except where otherwise noted, this item's license is described as info:eu-repo/semantics/openAccess