Show simple item record

dc.contributor.advisorCruz de la Cruz, Juan Carloses_PE
dc.contributor.authorOlvea Pariapaza, Heidy Karinaes_PE
dc.date.accessioned2022-02-11T14:40:06Z
dc.date.available2022-02-11T14:40:06Z
dc.date.issued2022-02-11
dc.identifier.urihttp://repositorio.unap.edu.pe/handle/20.500.14082/18153
dc.description.abstractLa infección por H. pylori constituye un gran problema de salud pública por su alta morbimortalidad, aunque no hay estudios suficientes en la región Puno, un estudio local estima que la prevalencia de esta infección es del 61%. Objetivo: Determinar los factores asociados al fracaso del tratamiento para H. pylori en el hospital III EsSalud Juliaca 2020. Materiales y métodos: Tipo observacional, analítico, de casos y controles, transversal y retrospectivo. Se tomó como muestra a 144 pacientes que cumplían los criterios de inclusión. En segundo lugar, se realizó el análisis de Odds Ratio para los casos y controles con cada una de las variables para ver si guardan asociación entre si y ver la influencia de cada variable con la presencia o ausencia del fracaso al tratamiento para HP. Por último, se aplicó el análisis de asociación Xi cuadrado para contrastar las asociaciones, además se midió la fuerza de asociación en las variables nominales y ordinales con el fracaso del tratamiento, mediante los coeficientes V de Cramer y correlación de Spearman respectivamente. Para el análisis de datos se usó el software estadístico SPSSv26.0. Resultados: Se encontró que los pacientes que recibieron terapia triple presentaron casi tres veces fracaso (52.2%) que la terapia cuádruple (17.8%). Además se observó que pacientes de 60 años a más (OR:2.882), que no cursaron estudios superiores, que sean de etnia quechua (OR:15.6) , que no cuentan con empleo (OR:3.84), que no cuenten con todos los servicios básicos, que cursan con diabetes (OR:2.269) y que han presentaron efectos adversos a la medicación para HP (OR:3.486) tienen mayor riesgo de fracaso al tratamiento para HP, los otros parámetros de estudio como sexo, consumo de alcohol, consumo de tabaco, y obesidad no se asociaron significativamente con el fracaso al tratamiento para HP. Conclusión: El esquema de terapia triple tiene mayor tasa de fracaso al tratamiento para HP que la terapia cuádruple, además las variables edad, grado de instrucción, etnia, ocupación, presencia de servicios básicos, diabetes y presencia de efectos adversos por tratamiento para HP, están asociados al fracaso del tratamiento.es_PE
dc.description.uriTesises_PE
dc.formatapplication/pdfes_PE
dc.language.isospaes_PE
dc.publisherUniversidad Nacional del Altiplano. Repositorio Institucional - UNAPes_PE
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccesses_PE
dc.rights.urihttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/deed.eses_PE
dc.sourceUniversidad Nacional del Altiplanoes_PE
dc.sourceRepositorio Institucional - UNAPes_PE
dc.subjectFactores de Riesgoes_PE
dc.subjectFracaso del tratamientoes_PE
dc.subjectHelicobacter pylories_PE
dc.titleFactores asociados al fracaso del tratamiento para Helicobacter pylori. Hospital III EsSalud Juliaca 2020es_PE
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesises_PE
thesis.degree.nameMédico Cirujanoes_PE
thesis.degree.disciplineMedicina Humanaes_PE
thesis.degree.grantorUniversidad Nacional del Altiplano. Facultad de Medicina Humanaes_PE
thesis.degree.levelTítulo Profesionales_PE
dc.publisher.countryPEes_PE
dc.subject.ocdehttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.27es_PE
renati.advisor.orcidhttps://orcid.org/0000-0001-8013-1702es_PE
renati.typehttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesises_PE
renati.levelhttps://purl.org/pe-repo/renati/nivel#tituloProfesionales_PE
renati.discipline912016es_PE
renati.jurorAguilar Portugal, Tania Roxanaes_PE
renati.jurorVillalta Rojas, Luis Albertoes_PE
renati.jurorLlerena Villafuerte, Blanca Salomees_PE
renati.author.dni73933976
renati.advisor.dni29278001


Files in this item

Thumbnail

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record

info:eu-repo/semantics/openAccess
Except where otherwise noted, this item's license is described as info:eu-repo/semantics/openAccess