Modelamiento climático de la producción de quinua en la región Puno
Abstract
La investigación se desarrolló en el Instituto de Ciencias de la computación de la Universidad Nacional del Altiplano Puno; los objetivos específicos son Analizar el comportamiento de la temperatura en los últimos 16 años y determinar la relación entre la temperatura y el rendimiento en la producción de quinua en la región Puno. La investigación es no experimental, método de investigación transversal descriptivo y correlacional. La muestra fue no probabilística conformado en el periodo de tiempo de 2003 a 2018 y en los distritos de Yunguyo con la variedad Tahuaco I y Cabanillas con la variedad Kankolla. En conclusión, el modelo del comportamiento de la temperatura en la producción de la quinua en el distrito de Yunguyo es un polinomio de grado 9 y=1161.66-122.51x+101.73x^2+23.39x^3+206.40x^4-182.56x^5-137.45x^6-90.68x^7-76.00x^8-158.22x^9+e el comportamiento de la temperatura media mensual es variable y el modelo ARIMA de predicción es: Y ̂d_t=0.8727Y_(t-1)-0.0318Y_(t-2)-0.3217Y_(t-3)-0.9746e_(t-1)+E . El p-value: 0.01716 < 0.05, lo que nos indica que al menos uno de los predictores introducidos en el modelo está relacionado con la variable de respuesta rendimiento de la quinua y ajusta a los datos con bastante eficiencia. El modelo de comportamiento de la temperatura en la producción de la quinua en el distrito de Cabanillas es un polinomio de grado 9. y=1132.40+147.06x-179.83x^2-60.21x^3-348.71x^4-169.56x^5-197.55x^6+24.03x^7+310.44x^8-68.03x^9+e. el comportamiento de la temperatura media mensual es variable en el distrito de Cabanillas y el modelo ARIMA de predicción es: Y ̂d_t=0.9114Y_(t-1)-0.0729Y_(t-2)-0.3355Y_(t-3)-1.0000e_(t-1)+E el p-value: 0.01742 < 0.05, lo que nos indica que al menos uno de los predictores introducidos en el modelo está relacionado con la variable de respuesta rendimiento de la quinua.