Show simple item record

dc.contributor.advisorCuraca Arroyo, Silvia Deaes_PE
dc.contributor.authorAscencio Sillo, Fiorela Lilianaes_PE
dc.date.accessioned2016-10-24T17:15:40Z
dc.date.available2016-10-24T17:15:40Z
dc.date.issued2014-08-11
dc.identifier.urihttp://repositorio.unap.edu.pe/handle/20.500.14082/1820
dc.description.abstractLa investigación, se realizó con el objetivo de: Determinar la influencia de la comunicación y relación terapéutica en el cuidado de enfermería; la población y muestra la constituyeron 10 enfermeras que laboran en los servicios de medicina “A” y “B” del H.R.M.N.B.-Puno. El estudio fue de tipo descriptivo- analítico con diseño correlacional. Para la recolección de datos se utilizaron dos instrumentos: el cuestionario y la guía de observación. Los resultados fueron: en cuanto a modo de comunicación verbal y no verbal, el mayor porcentaje correspondió al nivel regular, con las siguientes características: modo verbal (70%) y modo no verbal (50%); respecto a características de la comunicación, las dimensiones tono y velocidad son de un nivel regular en mayor proporción (80%), mientras que para el volumen, el mayor porcentaje correspondió al nivel deficiente (60%). Respecto a técnicas humanas de relación terapéutica, el mayor porcentaje correspondió al nivel regular, con las siguientes características: “empatía” (80%), “aceptación positiva” (60%), “autenticidad” (70%), “personalización” (70%) y “asertividad” (60%). Referente al “trato”, el 80% de enfermeras lo brinda en un nivel regular, seguido por el nivel deficiente (20%); mientras que en “accesibilidad”, el 80% de enfermeras lo es en un nivel regular, seguido por deficiente (20%); en la “competencia”, el 90% de enfermeras lo es en un nivel regular, seguido por deficiente (10%). Los resultados obtenidos confirmaron la hipótesis de que “Existe influencia de la comunicación y relación terapéutica en el cuidado del paciente”, considerando la contratación de hipótesis a través de la Ji- cuadrada (X2), donde: =10> =5.9915es_PE
dc.description.uriTesises_PE
dc.formatapplication/pdfes_PE
dc.language.isospaes_PE
dc.publisherUniversidad Nacional del Altiplanoes_PE
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccesses_PE
dc.rights.urihttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/deed.eses_PE
dc.sourceUniversidad Nacional del Altiplanoes_PE
dc.sourceRepositorio Institucional - UNAPes_PE
dc.subjectComunicaciónes_PE
dc.subjectRelación Terapéuticaes_PE
dc.subjectCuidado de Enfermeríaes_PE
dc.titleInfluencia de la comunicación y relación terapeutica en el cuidado al paciente del servicio de Medicina del H.R.M.N.B.- Puno, 2014es_PE
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesises_PE
thesis.degree.nameLicenciado en Enfermeríaes_PE
thesis.degree.disciplineEnfermeríaes_PE
thesis.degree.grantorUniversidad Nacional del Altiplano. Facultad de Enfermeríaes_PE
thesis.degree.levelTítulo Profesionales_PE


Files in this item

Thumbnail
Thumbnail

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record

info:eu-repo/semantics/openAccess
Except where otherwise noted, this item's license is described as info:eu-repo/semantics/openAccess