Show simple item record

dc.contributor.advisorAza Tacca, Rosendaes_PE
dc.contributor.authorAvalos Puraca, Jhenny Lizbethes_PE
dc.date.accessioned2016-10-24T17:17:27Z
dc.date.available2016-10-24T17:17:27Z
dc.date.issued2014-09-23
dc.identifier.urihttp://repositorio.unap.edu.pe/handle/20.500.14082/1822
dc.description.abstractLa presente investigación fue desarrollada con el objetivo de Evaluar el cuidado de enfermería en la venoclisis en pacientes del Hospital Regional Manuel Núñez Butrón. El estudio fue de tipo descriptivo, prospectivo. La muestra estuvo conformada por 30 enfermeras que laboran en los servicios de medicina A y B, cirugía general y especialidades. La recolección de datos se realizó con las técnicas: encuesta y observación, cuyos instrumentos eran: cuestionario y guía de observación. Para el tratamiento de los datos se aplicó la estadística descriptiva porcentual. Los resultados principales fueron: Las Enfermeras poseen conocimiento regular en los tres procedimientos: inserción 56.7%, mantenimiento 50% y retiro 53.4%. Cuya técnica se identificó como inadecuada también en todo sus procedimientos: inserción con 54.4%, mantenimiento 57.1% y retiro 52%. Respecto a los indicadores que no cumplen en el cuidado de la venoclisis; concerniente a la inserción de la venoclisis resalta en primer lugar “registro de la hoja de enfermería” (80%), seguido de la “presentación y explicación al paciente” (70%), y “utilización de guantes” (66.7%). En el mantenimiento de la venoclisis sobresale: en primer lugar no mantienen asépticos “el esparadrapo y equipo de perfusión” (76.7%), seguido de que no “explican al paciente del cuidado que debe llevar con la vía y los signos de alarma” (73.3%) y tampoco “comprueban la permeabilidad de la vía cada vez que administra medicamentos” (70%). Referente al retiro de la venoclisis, los más sobresalientes son en primer lugar no “utiliza ningún tipo de sustancia para reblandecer el esparadrapo” (83.3%), seguida de “la venoclisis tiene más de 72horas de instalada” (56.7%) y no “desecha el material utilizado de acuerdo a la norma oficial” (56.7%)es_PE
dc.description.uriTesises_PE
dc.formatapplication/pdfes_PE
dc.language.isospaes_PE
dc.publisherUniversidad Nacional del Altiplanoes_PE
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccesses_PE
dc.rights.urihttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/deed.eses_PE
dc.sourceUniversidad Nacional del Altiplanoes_PE
dc.sourceRepositorio Institucional - UNAPes_PE
dc.subjectCuidado de La Venoclisises_PE
dc.subjectConocimiento de La Venoclisises_PE
dc.subjectTécnica de La Venoclisises_PE
dc.titleCuidado de enfermería en la venoclisis en pacientes del Hospital Regional Manuel Nuñez Butrón Puno- 2013es_PE
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesises_PE
thesis.degree.nameLicenciado en Enfermeríaes_PE
thesis.degree.disciplineEnfermeríaes_PE
thesis.degree.grantorUniversidad Nacional del Altiplano. Facultad de Enfermeríaes_PE
thesis.degree.levelTítulo Profesionales_PE


Files in this item

Thumbnail
Thumbnail

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record

info:eu-repo/semantics/openAccess
Except where otherwise noted, this item's license is described as info:eu-repo/semantics/openAccess