Show simple item record

dc.contributor.advisorDe La Riva Valle, Eladia Margotes_PE
dc.contributor.authorQuispe Machaca, Gary Jessicaes_PE
dc.date.accessioned2022-05-04T11:25:10Z
dc.date.available2022-05-04T11:25:10Z
dc.date.issued2022-05-10
dc.identifier.urihttp://repositorio.unap.edu.pe/handle/20.500.14082/18362
dc.description.abstractEl presente trabajo de investigación denominado “Las redes sociales y su influencia en el comportamiento de los estudiantes del 5to grado de la Institución Educativa Secundaria JEC “Pedro Vilcapaza Alarcón” Azángaro-2019”. Este trabajo de investigación tuvo como objetivo general: Determinar la influencia de las redes sociales en el comportamiento de los estudiantes del 5to grado, y la hipótesis general planteada fue: Las redes sociales influyen significativamente en el comportamiento de los estudiantes del 5to grado. En cuanto a la metodología: el método es; hipotético deductivo bajo el enfoque cuantitativo, el diseño es; descriptivo correlacional, se utilizó la muestra universal, el tamaño de muestra fue 151 estudiantes, para lo cual, la técnica que se utilizó: es la “encuesta” y en los instrumento: el “cuestionario”, los cuales nos permitieron recabar los datos verídicos para demostrar el estudio y el procesamiento de datos se efectuó utilizando el paquete estadístico: SPSS 24.0 y Microsoft Excel, y el método estadístico utilizado: Chi cuadrado de Pearson. Dentro de los principales resultados alcanzados nos indica que el 57% de los estudiantes indican que el tipo de dispositivo tecnológico que utilizan es el celular influyendo (X2c=46,521>X2t=15,5073) en su comportamiento agresivo. Del mismo modo el 32,5% de estudiantes revelan que el tipo de red social que utilizan es el Facebook influyendo (X2c=34,595>X2t=9,4877) en su comportamiento pasivo. Así también el 54,3% de los estudiantes afirman que el tiempo de uso al día que le dan a las redes sociales es de tres a seis horas influyendo (p<0,05) en el comportamiento pasivo. Considerando los resultados según la prueba de hipótesis del Chi cuadrado podemos determinar que existe alta influencia a nivel general entre variables (p<0,05), por lo tanto, es aceptable por su “alta significanciaes_PE
dc.description.uriTesises_PE
dc.formatapplication/pdfes_PE
dc.language.isospaes_PE
dc.publisherUniversidad Nacional del Altiplano. Repositorio Institucional - UNAPes_PE
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccesses_PE
dc.rights.urihttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/deed.eses_PE
dc.sourceUniversidad Nacional del Altiplanoes_PE
dc.sourceRepositorio Institucional - UNAPes_PE
dc.subjectAdolescenteses_PE
dc.subjectComportamientoes_PE
dc.subjectDispositivo tecnológicoes_PE
dc.subjectRedes socialeses_PE
dc.titleLas redes sociales y su influencia en el comportamiento de los estudiantes del 5to grado de la Institución Educativa Secundaria JEC. “Pedro Vilcapaza Alarcón” Azángaro - 2019es_PE
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesises_PE
thesis.degree.nameLicenciada en Trabajo Sociales_PE
thesis.degree.disciplineTrabajo Sociales_PE
thesis.degree.grantorUniversidad Nacional del Altiplano. Facultad de Trabajo Sociales_PE
thesis.degree.levelTítulo Profesionales_PE
dc.publisher.countryPEes_PE
dc.subject.ocdehttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.09.02es_PE
renati.advisor.orcidhttps://orcid.org/0000-0002-6031-7611es_PE
renati.typehttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesises_PE
renati.levelhttps://purl.org/pe-repo/renati/nivel#tituloProfesionales_PE
renati.discipline923026es_PE
renati.jurorArpasi Chambi, Katia Marlenyes_PE
renati.jurorLacuta Sapacayo, Lourdeses_PE
renati.jurorAlarcon Portugal, Cathy Ivonnees_PE
renati.author.dni72501870
renati.advisor.dni01234307


Files in this item

Thumbnail

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record

info:eu-repo/semantics/openAccess
Except where otherwise noted, this item's license is described as info:eu-repo/semantics/openAccess