dc.contributor.advisor | De La Riva Valle, Eladia Margot | es_PE |
dc.contributor.author | Quispe Machaca, Gary Jessica | es_PE |
dc.date.accessioned | 2022-05-04T11:25:10Z | |
dc.date.available | 2022-05-04T11:25:10Z | |
dc.date.issued | 2022-05-10 | |
dc.identifier.uri | http://repositorio.unap.edu.pe/handle/20.500.14082/18362 | |
dc.description.abstract | El presente trabajo de investigación denominado “Las redes sociales y su influencia en el comportamiento de los estudiantes del 5to grado de la Institución Educativa Secundaria JEC “Pedro Vilcapaza Alarcón” Azángaro-2019”. Este trabajo de investigación tuvo como objetivo general: Determinar la influencia de las redes sociales en el comportamiento de los estudiantes del 5to grado, y la hipótesis general planteada fue: Las redes sociales influyen significativamente en el comportamiento de los estudiantes del 5to grado. En cuanto a la metodología: el método es; hipotético deductivo bajo el enfoque cuantitativo, el diseño es; descriptivo correlacional, se utilizó la muestra universal, el tamaño de muestra fue 151 estudiantes, para lo cual, la técnica que se utilizó: es la “encuesta” y en los instrumento: el “cuestionario”, los cuales nos permitieron recabar los datos verídicos para demostrar el estudio y el procesamiento de datos se efectuó utilizando el paquete estadístico: SPSS 24.0 y Microsoft Excel, y el método estadístico utilizado: Chi cuadrado de Pearson. Dentro de los principales resultados alcanzados nos indica que el 57% de los estudiantes indican que el tipo de dispositivo tecnológico que utilizan es el celular influyendo (X2c=46,521>X2t=15,5073) en su comportamiento agresivo. Del mismo modo el 32,5% de estudiantes revelan que el tipo de red social que utilizan es el Facebook influyendo (X2c=34,595>X2t=9,4877) en su comportamiento pasivo. Así también el 54,3% de los estudiantes afirman que el tiempo de uso al día que le dan a las redes sociales es de tres a seis horas influyendo (p<0,05) en el comportamiento pasivo. Considerando los resultados según la prueba de hipótesis del Chi cuadrado podemos determinar que existe alta influencia a nivel general entre variables (p<0,05), por lo tanto, es aceptable por su “alta significancia | es_PE |
dc.description.uri | Tesis | es_PE |
dc.format | application/pdf | es_PE |
dc.language.iso | spa | es_PE |
dc.publisher | Universidad Nacional del Altiplano. Repositorio Institucional - UNAP | es_PE |
dc.rights | info:eu-repo/semantics/openAccess | es_PE |
dc.rights.uri | https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/deed.es | es_PE |
dc.source | Universidad Nacional del Altiplano | es_PE |
dc.source | Repositorio Institucional - UNAP | es_PE |
dc.subject | Adolescentes | es_PE |
dc.subject | Comportamiento | es_PE |
dc.subject | Dispositivo tecnológico | es_PE |
dc.subject | Redes sociales | es_PE |
dc.title | Las redes sociales y su influencia en el comportamiento de los estudiantes del 5to grado de la Institución Educativa Secundaria JEC. “Pedro Vilcapaza Alarcón” Azángaro - 2019 | es_PE |
dc.type | info:eu-repo/semantics/bachelorThesis | es_PE |
thesis.degree.name | Licenciada en Trabajo Social | es_PE |
thesis.degree.discipline | Trabajo Social | es_PE |
thesis.degree.grantor | Universidad Nacional del Altiplano. Facultad de Trabajo Social | es_PE |
thesis.degree.level | Título Profesional | es_PE |
dc.publisher.country | PE | es_PE |
dc.subject.ocde | https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.09.02 | es_PE |
renati.advisor.orcid | https://orcid.org/0000-0002-6031-7611 | es_PE |
renati.type | https://purl.org/pe-repo/renati/type#tesis | es_PE |
renati.level | https://purl.org/pe-repo/renati/nivel#tituloProfesional | es_PE |
renati.discipline | 923026 | es_PE |
renati.juror | Arpasi Chambi, Katia Marleny | es_PE |
renati.juror | Lacuta Sapacayo, Lourdes | es_PE |
renati.juror | Alarcon Portugal, Cathy Ivonne | es_PE |
renati.author.dni | 72501870 | |
renati.advisor.dni | 01234307 | |