dc.contributor.advisor | Callata Gallegos, Zaida Esther | es_PE |
dc.contributor.author | Callata Gallegos, Hugo Grover | es_PE |
dc.date.accessioned | 2022-05-09T15:01:04Z | |
dc.date.available | 2022-05-09T15:01:04Z | |
dc.date.issued | 2020-11-27 | |
dc.identifier.uri | http://repositorio.unap.edu.pe/handle/20.500.14082/18374 | |
dc.description.abstract | La presente investigación tuvo como objetivo analizar el autoconcepto físico en adolescentes de la ciudad de Puno, la muestra es de tipo probabilístico y al azar, corresponde a 444 estudiantes de las Instituciones Educativas Gran Unidad Escolar San Carlos y Alfonso Torres Luna; se trata de un estudio no experimental, de corte transversal y tipo descriptivo; la única variable de estudio se evaluó con escala de autoconcepto físico de (Fox y Corbin, 1989) que está estructurada en las dimensiones de condición física, apariencia física, competencia percibida, fuerza y autoestima. El instrumento en mención tiene validez internacional debido a que ya fue aplicado en anteriores estudios, sin embargo, la confiabilidad se garantizó con el método test – re-test, posteriormente se obtuvo el índice de consistencia interna Alfa de Cronbach, equivalente a 0,79. Entre los resultados más resaltante tenemos que el 66,9% perciben su condición física en categoría normal; en autopercepción de la apariencia física las damas con un 20,7% inciden con mayor frecuencia frente a los varones 18,9%;en cuanto a fuerza, se observa mayor porcentaje de varones en la categoría normal y finalmente los niveles de autoestima en cada categoría favorecen a las damas. Se concluye el estudio afirmando que el autoconcepto físico en estudiantes adolescentes de la ciudad de Puno se concentra en la categoría normal. | es_PE |
dc.description.uri | Tesis | es_PE |
dc.format | application/pdf | es_PE |
dc.language.iso | spa | es_PE |
dc.publisher | Universidad Nacional del Altiplano. Repositorio Institucional | es_PE |
dc.rights | info:eu-repo/semantics/openAccess | es_PE |
dc.rights.uri | https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/deed.es | es_PE |
dc.source | Universidad Nacional del Altiplano | es_PE |
dc.source | Repositorio Institucional - UNAP | es_PE |
dc.subject | Apariencia física | es_PE |
dc.subject | Autoconcepto físico | es_PE |
dc.subject | Autoestima | es_PE |
dc.subject | Competencia percibida | es_PE |
dc.subject | Fuerza | es_PE |
dc.title | Autoconcepto físico en estudiantes adolescentes de la ciudad de Puno, 2018 | es_PE |
dc.type | info:eu-repo/semantics/masterThesis | es_PE |
thesis.degree.name | Maestro en Educación con mención en Ciencias del Deporte | es_PE |
thesis.degree.discipline | Educación con mención en Ciencias del Deporte | es_PE |
thesis.degree.grantor | Universidad Nacional del Altiplano. Escuela de Posgrado | es_PE |
thesis.degree.level | Maestría | es_PE |
dc.publisher.country | PE | es_PE |
dc.subject.ocde | https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01 | es_PE |
renati.advisor.orcid | https://orcid.org/0000-0001-8242-2511 | es_PE |
renati.type | https://purl.org/pe-repo/renati/type#tesis | es_PE |
renati.level | https://purl.org/pe-repo/renati/nivel#maestro | es_PE |
renati.discipline | 151037 | es_PE |
renati.juror | Huayanca Medina, Pedro Carlos | es_PE |
renati.juror | Puño Canqui, Luis Guillermo | es_PE |
renati.juror | Yupanqui Pino, Armando | es_PE |
renati.author.dni | 40176784 | |
renati.advisor.dni | 42938279 | |