Show simple item record

dc.contributor.advisorTapia Pineda, Felix Bernardinoes_PE
dc.contributor.authorCastro Zuni, Jesus Oscares_PE
dc.contributor.authorVilca Yucra, Yaneth Christinees_PE
dc.date.accessioned2022-06-06T11:40:00Z
dc.date.available2022-06-06T11:40:00Z
dc.date.issued2019-11-14
dc.identifier.urihttp://repositorio.unap.edu.pe/handle/20.500.14082/18474
dc.description.abstractLa presente investigación ha sido desarrollada en la Comunidad de Tuni Grande, del distrito de Taraco de la provincia de Huancané, la misma que tuvo como objetivos levantar un inventariado y describir el estado de conservación en la que se halla el Patrimonio Cultural ancestral de los Putucos y al mismo tiempo estimar y describir los conocimientos y saberes ancestrales, y finalmente determinar las causas de su deterioro y sustitución de estos Putucos declarados Patrimonio cultural de la Nación. La metodología utilizada en el desarrollo de trabajo de investigación fue de carácter cuantitativo y cualitativo donde se aplicó como técnicas la observación participante, entrevistas estructurada, semiestructurada y registro e inventario, donde nos permitió conocer el grado de deterioro y conservación en la que estos inmuebles se encuentran, y gracias al empleo de las entrevistas recabamos información referente a las causas que conllevan a los actuales propietarios a la sustitución y en otros casos al abandono de estos Putucos. Todo el proceso de investigación nos ha conducido a los siguientes resultados: se llegó a inventariar 70 viviendas de tipo Putuco considerados hoy Patrimonio Cultural de la Nación. Con referencia al estado de conservación de estos inmuebles se debe señalar que en gran porcentaje se encuentran en avanzado proceso físico y sustitución por modernas construcciones, por otro lado los conocimientos, saberes y técnicas de la comunidad de Tuni Grande relacionada a la construcción de los Putucos es limitada, debido que existen pocas personas que sepan construir un Putuco, lo cual significa que estos conocimientos y saberes están siendo transmitidas en menor medida de generación a generación (Niños y jóvenes). Las conclusiones más importantes a las que arribamos son: el patrimonio cultural ancestral de los Putucos, se hallan en franco proceso de deterioro y sustitución por factores meteorológicos, económicos, administrativos y socioculturales, por último, los conocimientos y saberes ancestrales para la construcción de los Putucos, solamente se mantienen en la memoria colectiva más no en la praxis.es_PE
dc.description.uriTesises_PE
dc.formatapplication/pdfes_PE
dc.language.isospaes_PE
dc.publisherUniversidad Nacional del Altiplano. Repositorio Institucional - UNAPes_PE
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccesses_PE
dc.rights.urihttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/deed.eses_PE
dc.sourceUniversidad Nacional del Altiplanoes_PE
dc.sourceRepositorio Institucional - UNAPes_PE
dc.subjectConservaciónes_PE
dc.subjectConocimiento ancestrales_PE
dc.subjectPatrimonio culturales_PE
dc.subjectPutucoes_PE
dc.subjectSustituciónes_PE
dc.titleEstado de conservación del patrimonio cultural ancestral de los Putucos de la comunidad Tuni Grande - Taracoes_PE
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesises_PE
thesis.degree.nameLicenciado en Antropologíaes_PE
thesis.degree.disciplineAntropologíaes_PE
thesis.degree.grantorUniversidad Nacional del Altiplano. Facultad de Ciencias Socialeses_PE
thesis.degree.levelTítulo Profesionales_PE
dc.publisher.countryPEes_PE
dc.subject.ocdehttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.04.03es_PE
renati.typehttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesises_PE
renati.levelhttps://purl.org/pe-repo/renati/nivel#tituloProfesionales_PE
renati.discipline315016es_PE
renati.jurorCarpio Torres, Juan Bautistaes_PE
renati.jurorSaavedra Pinazo, Marco Antonioes_PE
renati.jurorRamos Estofanero, Zenones_PE
renati.author.dni70300207
renati.author.dni70400849


Files in this item

Thumbnail

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record

info:eu-repo/semantics/openAccess
Except where otherwise noted, this item's license is described as info:eu-repo/semantics/openAccess