Show simple item record

dc.contributor.advisorLujano Ortega, Yolandaes_PE
dc.contributor.authorQuispe Canaza, Yhemy Luises_PE
dc.date.accessioned2022-07-13T20:43:00Z
dc.date.available2022-07-13T20:43:00Z
dc.date.issued2022-07-22
dc.identifier.urihttp://repositorio.unap.edu.pe/handle/20.500.14082/18620
dc.description.abstractLa identidad del indio, se conceptúa como características que surgen de la descripción de rasgos, pensamientos, vivencias del poblador andino del ánde. Así también del quehacer cotidiano del hombre andino y su cultura frente a lo occidental. Esta investigación plantea como objetivo general: comprender la identidad del indio en el poemario “choza” del autor conocido como el poeta indio. La investigación es de tipo descriptivo cualitativo, se trabajó con el método del análisis del discurso poético. Los resultados obedecieron a una sistematización descriptiva enfocados a los objetivos de la investigación. Se llegó a la siguiente conclusión: En los poemas de “Choza” del escritor Puneño Efraín Miranda Luján se refleja claramente la identidad del indio de los Andes. El autor muestra y plasma en sus versos las vivencias, el que hacer del hombre del campo junto a su cultura y frente a la cultura occidental. Es decir el libro “Choza” es de protesta frente a los sucesos ocurridos en esa época del maestro de tercera y poeta de primera que fue Miranda. Por otro lado el texto está constituido por cuatro partes y estos poemas no llevan un nombre sino letras: (EA-EZ), (AB-AZ), (MA-MZ) y (LA-LR).es_PE
dc.formatapplication/pdfes_PE
dc.language.isospaes_PE
dc.publisherUniversidad Nacional del Altiplano. Repositorio Institucional - UNAPes_PE
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccesses_PE
dc.rights.urihttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/deed.eses_PE
dc.subjectIdentidades_PE
dc.subjectIndioes_PE
dc.subjectChozaes_PE
dc.subjectPoesíaes_PE
dc.subjectAndinaes_PE
dc.titleLa identidad del indio en el poemario Choza de Efraín Miranda Lujánes_PE
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesises_PE
thesis.degree.nameLicenciado en Educación, Especialidad de Lengua, Literatura, Psicología y Filosofíaes_PE
thesis.degree.disciplineEducación Secundariaes_PE
thesis.degree.grantorUniversidad Nacional del Altiplano. Facultad de Ciencias de la Educaciónes_PE
dc.type.versioninfo:eu-repo/semantics/publishedVersiones_PE
dc.publisher.countryPEes_PE
dc.subject.ocdehttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.02.03es_PE
renati.advisor.orcidhttps://orcid.org/0000-0001-7178-3346es_PE
renati.typehttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesises_PE
renati.levelhttps://purl.org/pe-repo/renati/nivel#tituloProfesionales_PE
renati.discipline121016es_PE
renati.jurorPortillo Loayza, Maricela Aliciaes_PE
renati.jurorYana Salluca, Marisoles_PE
renati.jurorAtencio Mendoza, Claudia Maria Ricardinaes_PE
renati.author.dni45576912
renati.advisor.dni01288338


Files in this item

Thumbnail

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record

info:eu-repo/semantics/openAccess
Except where otherwise noted, this item's license is described as info:eu-repo/semantics/openAccess