DSpace Repository

Variación de pH ruminal diurna en la alimentación con pasto cultivado, ensilado, concentrado y mixta en vacas Brown Swiss del Centro Experimental Chuquibambilla, UNA Puno

Show simple item record

dc.contributor.advisor Tapia Infantes, Martha Nancy es_PE
dc.contributor.author Champi Gutierrez, Wilizon es_PE
dc.date.accessioned 2022-07-21T17:34:12Z
dc.date.available 2022-07-21T17:34:12Z
dc.date.issued 2022-07-22
dc.identifier.uri http://repositorio.unap.edu.pe/handle/20.500.14082/18659
dc.description.abstract El presente trabajo de investigación se realizó con el objetivo de evaluar las variaciones de pH ruminal durante el día, por efecto del alimento consumido, para lo cual se utilizaron cuatro vacas en seca de la raza Brown swiss, con un peso vivo promedio de 450 ±70 kg, ruminalmente fistuladas, los alimentos utilizados fueron los mismos que se suministra a las vacas en producción (ensilado, concentrado y pasturas cultivadas), las horas de administración de los diversos insumos para el presente experimento fueron: ensilado 16 kg a las 2:00 horas, concentrado (1 Kg aproximadamente) a las 5:00 horas, pastos cultivados (pastoreo) a las 8:00 horas y alimentación mixta a partir de las 13:00 horas, (Concentrado 1kg+ ensilado de avena 8 kg y pastoreo/alfalfa-dactilys); la lectura del pH se realizó a las 4:00, 7:00, 11:00 y 17:00 horas respectivamente, los datos fueron evaluados con un diseño de Cuadrado Latino (4x4), 4 animales, 4 periodos o semanas de muestreo y 4 tratamientos (ensilado, concentrado, pasto cultivado, alimentación mixta), los resultados de pH ruminal diurno fueron de 6.21, a las 4:00 horas, 6.24 a las 7:00 horas, 6.13 a las 11:00 horas y 5.99 a las 17:00 horas (p<0.01), de cuyos valores se puede observar que el promedio de las evaluaciones realizadas por la tarde (por efecto de la alimentación mixta), fue el más bajo, el mismo que se encuentra por debajo del nivel óptimo de pH (6.2 a 7), se concluye que los valores de pH que corresponden al efecto del consumo de ensilado. concentrado y pastos cultivados (6.21, 6.24 y 6.13) se encuentra dentro del nivel óptimo para la adecuada regulación del proceso digestivo, mientras que el pH por efecto de la alimentación mixta (5.99) se encuentra por debajo del nivel óptimo. es_PE
dc.format application/pdf es_PE
dc.language.iso spa es_PE
dc.publisher Universidad Nacional del Altiplano. Repositorio Institucional - UNAP es_PE
dc.rights info:eu-repo/semantics/openAccess es_PE
dc.rights.uri https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/deed.es es_PE
dc.source Universidad Nacional del Altiplano es_PE
dc.source Repositorio Institucional - UNAP es_PE
dc.subject pH es_PE
dc.subject Rumen es_PE
dc.subject Alimentación es_PE
dc.subject Vacas es_PE
dc.subject Lecheras es_PE
dc.title Variación de pH ruminal diurna en la alimentación con pasto cultivado, ensilado, concentrado y mixta en vacas Brown Swiss del Centro Experimental Chuquibambilla, UNA Puno es_PE
dc.type info:eu-repo/semantics/bachelorThesis es_PE
thesis.degree.name Médico Veterinario y Zootecnista es_PE
thesis.degree.discipline Medicina Veterinaria y Zootecnia es_PE
thesis.degree.grantor Universidad Nacional del Altiplano. Facultad de Medicina Veterinaria y Zootecnia es_PE
dc.type.version info:eu-repo/semantics/publishedVersion es_PE
dc.publisher.country PE es_PE
dc.subject.ocde https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.03.01 es_PE
renati.advisor.orcid https://orcid.org/0000-0002-4276-7125 es_PE
renati.type https://purl.org/pe-repo/renati/type#tesis es_PE
renati.level https://purl.org/pe-repo/renati/nivel#tituloProfesional es_PE
renati.discipline 841056 es_PE
renati.juror Fernandez Ruelas, Eliseo Pelagio es_PE
renati.juror Bautista Pampa, Jose Luis es_PE
renati.juror Medina Suca, Juan Guido es_PE
renati.author.dni 48214791
renati.advisor.dni 1227077


Files in this item

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record

info:eu-repo/semantics/openAccess Except where otherwise noted, this item's license is described as info:eu-repo/semantics/openAccess

Search DSpace


Browse

My Account

Statistics