Show simple item record

dc.contributor.advisorLorenzo Arpasi, Valerioes_PE
dc.contributor.authorMamani Titi, Elvin Nelses_PE
dc.date.accessioned2022-07-28T02:20:02Z
dc.date.available2022-07-28T02:20:02Z
dc.date.issued2022-08-02
dc.identifier.urihttp://repositorio.unap.edu.pe/handle/20.500.14082/18728
dc.description.abstractLa investigación se planteó el problema cuál es la situación de la minería ilegal en el sector minero Mega 12; zona de amortiguamiento de la Reserva Nacional de Tambopata para la información ambiental y educativo de la región de Madre de Dios, tuvo como objetivo realizar una descripción detallada acerca de dicha actividad, para lo cual se realizó una investigación de tipo cualitativo con diseño diagnóstico. Se tuvo como muestra a un total de 74 participantes (71 estudiantes de la IES Simón Bolívar y 3 adultos trabajadores). Los instrumentos utilizados fueron: guía de observación, guía de entrevista y un testimonio (historia de vida), y se arribó a la siguiente conclusión: La minería ilegal en el sector de “Mega 12” está incrementándose por la debilidad de la institucionalidad que muestra el Estado frente al sector de la minería ilegal, debido a que no se han planteado hasta ahora políticas de formalización efectiva ni existe la presencia directa del Estado. En la zona “La Pampa” La tala de árboles y quema de arbustos influye directamente en la migración o muerte de aves y mamíferos, en la extinción de peces. Asimismo, la remoción de tierra y así como la presencia de cráteres y pozas, no sólo daña el paisaje, además, desertifican las tierras, contaminan las aguas. Las maquinarias no cumplen con los estándares del cuidado ambiental, como son las dragas, balsa gringo, caranchera, chupadera y traca. Por otro lado la información ambiental contribuye con la sensibilización. Para la conservación de los bosques frente a los efectos de la contaminación ambiental por parte de la minería ilegal.es_PE
dc.formatapplication/pdfes_PE
dc.language.isospaes_PE
dc.publisherUniversidad Nacional del Altiplano. Repositorio Institucional - UNAPes_PE
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccesses_PE
dc.rights.urihttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/es_PE
dc.subjectContaminación ambientales_PE
dc.subjectEducaciónes_PE
dc.subjectInambaries_PE
dc.subjectInformación ambientales_PE
dc.subjectMinería ilegales_PE
dc.subjectSector “Mega 12”es_PE
dc.subjectZona de amortiguamientoes_PE
dc.titleMinería ilegal aurífera en el sector minero mega 12, zona de amortiguamiento de la reserva nacional de Tambopata para la información ambiental y educativa de la región madre de Dios, 2019es_PE
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesises_PE
thesis.degree.nameLicenciado en Educación, Especialidad de Ciencias Socialeses_PE
thesis.degree.disciplineEducación Secundariaes_PE
thesis.degree.grantorUniversidad Nacional del Altiplano. Facultad de Ciencias de la Educaciónes_PE
dc.type.versioninfo:eu-repo/semantics/publishedVersiones_PE
dc.publisher.countryPEes_PE
dc.subject.ocdehttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.00es_PE
renati.advisor.orcidhttps://orcid.org/0000-0001-9229-5368es_PE
renati.typehttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesises_PE
renati.levelhttps://purl.org/pe-repo/renati/nivel#tituloProfesionales_PE
renati.discipline121016es_PE
renati.jurorOrtiz del Carpio, Jorge Alfredoes_PE
renati.jurorRuelas Vargas, Davides_PE
renati.jurorCaceres Quenta, Rolandoes_PE
renati.author.dni44636746
renati.advisor.dni01284783


Files in this item

Thumbnail

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record

info:eu-repo/semantics/openAccess
Except where otherwise noted, this item's license is described as info:eu-repo/semantics/openAccess