Show simple item record

dc.contributor.advisorLuque Mamani, Reynaldoes_PE
dc.contributor.authorFigueroa Guzman, Maria Angelaes_PE
dc.date.accessioned2022-08-02T17:18:07Z
dc.date.available2022-08-02T17:18:07Z
dc.date.issued2022-08-04
dc.identifier.urihttp://repositorio.unap.edu.pe/handle/20.500.14082/18746
dc.description.abstractLa presente investigación busca determinar cuál es el alcance interpretativo del elemento normativo del tipo “mujer por su condición de tal” en el delito de agresiones en contra de las mujeres e integrantes del grupo familiar; para tal efecto se determinó cuál el alcance interpretativo del elemento normativo “mujer por su condición de tal” en el delito de agresiones en contra de las mujeres e integrantes del grupo familiar que la Primera Sala Penal de Apelaciones de Puno propone en sus sentencias, así como cuál es el alcance interpretativo de ese elemento normativo que los despachos fiscales superiores de Puno proponen en sus apelaciones, también se determinó cuál es el alcance interpretativo que propone la doctrina sobre el elemento normativo “mujer por su condición de tal” en el delito de agresiones en contra de las mujeres e integrantes del grupo familiar. En atención a ello, se realizó la investigación desde el enfoque cualitativo haciendo uso del método descriptivo y explicativo. La técnica utilizada fue la de análisis de contenido. Los instrumentos que se utilizaron fueron la ficha de análisis de sentencias y ficha de análisis de contenido. De esta forma se determinó que el alcance interpretativo de la “condición de tal” supera al concepto de misoginia inicialmente acogido, por lo que el ámbito de interpretación más adecuado se enmarca en los estereotipos de género siendo las circunstancias o relaciones donde se puedan dar esas agresiones las siguientes: Ejercicio de poder, relación o posición de dominio, ejercicio de control, subordinación y sometimiento. En esa línea, se puntualiza que los resultados de la presente investigación respecto a los alcances interpretativos de la “condición de tal”, se traducen en un aporte a nivel teórico que podrá ser considerado por jueces, fiscales y los diferentes operadores del derecho.es_PE
dc.formatapplication/pdfes_PE
dc.language.isospaes_PE
dc.publisherUniversidad Nacional del Altiplano. Repositorio Institucional - UNAPes_PE
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccesses_PE
dc.rights.urihttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/deed.eses_PE
dc.subjectMujeres_PE
dc.subjectCondición de tales_PE
dc.subjectDelitos de agresioneses_PE
dc.subjectGéneroes_PE
dc.titleEl alcance interpretativo del elemento normativo del tipo mujer por su condición de tal en el delito de agresiones en contra de las mujeres e integrantes del grupo familiares_PE
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesises_PE
thesis.degree.nameAbogadoes_PE
thesis.degree.disciplineDerechoes_PE
thesis.degree.grantorUniversidad Nacional del Altiplano. Facultad de Ciencias Jurídicas y Políticases_PE
dc.type.versioninfo:eu-repo/semantics/draftes_PE
dc.publisher.countryPEes_PE
dc.subject.ocdehttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.00es_PE
renati.advisor.orcidhttps://orcid.org/0000-0003-3931-5002es_PE
renati.typehttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesises_PE
renati.levelhttps://purl.org/pe-repo/renati/nivel#tituloProfesionales_PE
renati.discipline421016es_PE
renati.jurorDueñas Roque, Diana Milagroses_PE
renati.jurorMendizabal Gallegos, Juan Carloses_PE
renati.jurorDeza Colque, Rene Raules_PE
renati.author.dni72450261
renati.advisor.dni01219902


Files in this item

Thumbnail

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record

info:eu-repo/semantics/openAccess
Except where otherwise noted, this item's license is described as info:eu-repo/semantics/openAccess