Show simple item record

dc.contributor.advisorDueñas Roque, Diana Milagroses_PE
dc.contributor.authorChoque Sanches, Ruth Meryes_PE
dc.date.accessioned2022-08-02T19:07:12Z
dc.date.available2022-08-02T19:07:12Z
dc.date.issued2022-08-03
dc.identifier.urihttp://repositorio.unap.edu.pe/handle/20.500.14082/18748
dc.description.abstractLa presente investigación se centra en describir la forma de preservación del medio ambiente a través del Derecho indígena en las comunidades Campesinas representado por sus autoridades como son las Rondas Campesinas de los Distritos de Cuyo Cuyo y Alto Inambari. Y la forma de preservación de la legislación ambiental enfrenta la contaminación con normas jurídicas antropocentricas que terminan permitiendo destrucción de la naturaleza, En ese sentido el problema se ha formulado de la siguiente manera, ¿Cómo es la preservación del medio ambiente a través del Derecho indígena y la Legislación ambiental en comunidades campesinas de Cuyo Cuyo y Alto Inambari? Y con relación al objetivo de la investigación es, describir la preservación del medio ambiente a través del Derecho indígena y la legislación ambiental. Respecto a la metodología, el enfoque es cualitativo de tipo etnográfico y etnometodológico, los métodos la hermenéutica, descriptivo y análisis jurídico cultural, las técnicas utilizadas, observación participante y la entrevista. Finalmente la investigación alcanzó a la conclusión que en las Comunidades de la Provincia de Sandia, tiene mayor eficacia la preservación del medio ambiente a través del Derecho indígena y su forma de aplicación, es a través de su sabiduría y práctica ancestral y que la contaminación que se presenta en mayor magnitud es la minería informal y la deforestación ocasionada por la actividad de la minería que está deteriorando el ecosistema, mientras que la legislación ambiental aporta poco en el cuidado del ambiente porque por la complejidad de sus normas termina permitiendo la depredación del ambiente y en ese sentido la dimensión jurídica debe originarse en la visión andina, Derecho indígena lo cual conecta el derecho con la cultura y al ser humano con la naturaleza.es_PE
dc.formatapplication/pdfes_PE
dc.language.isospaes_PE
dc.publisherUniversidad Nacional del Altiplano. Repositorio Institucional - UNAPes_PE
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccesses_PE
dc.rights.urihttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/deed.eses_PE
dc.subjectDerecho indígenaes_PE
dc.subjectComunidadeses_PE
dc.subjectRondas campesinases_PE
dc.subjectNaturalezaes_PE
dc.titleDerecho indígena en preservación de la naturaleza y la legislación del medio ambiente en comunidades campesinas de la provincia de Sandiaes_PE
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesises_PE
thesis.degree.nameAbogadoes_PE
thesis.degree.disciplineDerechoes_PE
thesis.degree.grantorUniversidad Nacional del Altiplano. Facultad de Ciencias Jurídicas y Políticases_PE
dc.type.versioninfo:eu-repo/semantics/draftes_PE
dc.publisher.countryPEes_PE
dc.subject.ocdehttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.00es_PE
renati.advisor.orcidhttps://orcid.org/0000-0002-8461-3001es_PE
renati.typehttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesises_PE
renati.levelhttps://purl.org/pe-repo/renati/nivel#tituloProfesionales_PE
renati.discipline421016es_PE
renati.jurorCasazola Ccama, Juanes_PE
renati.jurorDeza Colque, Rene Raules_PE
renati.jurorLuque Mamani, Reynaldoes_PE
renati.author.dni45207314
renati.advisor.dni42645129


Files in this item

Thumbnail

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record

info:eu-repo/semantics/openAccess
Except where otherwise noted, this item's license is described as info:eu-repo/semantics/openAccess