Show simple item record

dc.contributor.advisorCenteno Zavala, Eva Marinaes_PE
dc.contributor.authorTicona Campos, Varanny Nelydaes_PE
dc.date.accessioned2022-08-03T16:48:55Z
dc.date.available2022-08-03T16:48:55Z
dc.date.issued2022-08-03
dc.identifier.urihttp://repositorio.unap.edu.pe/handle/20.500.14082/18765
dc.description.abstractEn las últimas décadas se ha desarrollado y utilizado las Técnicas de Reproducción Humana Asistida como una opción frente aquella mujer que no puede concebir un hijo, una de las técnicas es la ovodonación, usada como método supletorio, pues busca superar una deficiencia biológica en la mujer (insuficiencia ovárica), mujer que no logra por sí misma generar óvulos pero si puede llevar el proceso de gestación, por lo que requiere la donación del óvulo de una tercera mujer para tener descendencia. En tal medida la presente investigación tuvo como objetivo determinar y analizar si la ovodonación como causal de impugnación de maternidad, afecta o no la identidad del niño, niña y/o adolescente, que fue concebido por dicha técnica, teniendo como ámbito de estudio derecho de familia, la metodología empleada de enfoque cualitativo, diseño de tipo no experimental y transversal; utilizando como instrumentos de recolección de datos la ficha de análisis bibliográfico y de contenido, ficha textual y ficha resumen. Se concluye que en nuestra realidad peruana las TERHAS no están prohibidas ni permitas; sin embargo, este uso ocasiona supuestos de maternidad subrogada, que al impugnarse y establecer la filiación madre-hijo, en el caso de vientre de alquiler resulta idóneo, pero en el caso de la ovodonación no, ya que en efecto la madre genética con la madre gestante no coincidiría, hecho que resulta un problema que afecta a la identidad dinámica y estática del menor. Sin perjuicio de ello, es necesario también dar una mirada a lo que implica la maternidad, pues madre no solo es la genética, sino también está la biológica y legal; además, no permitir el uso de la ovodonación afecta también los derechos de la mujer que desea ser madre.es_PE
dc.formatapplication/pdfes_PE
dc.language.isospaes_PE
dc.publisherUniversidad Nacional del Altiplano. Repositorio Institucional - UNAPes_PE
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccesses_PE
dc.rights.urihttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/deed.eses_PE
dc.subjectAfectaciónes_PE
dc.subjectDerecho a la identidades_PE
dc.subjectImpugnación de maternidades_PE
dc.subjectProtecciónes_PE
dc.subjectTERHAS y ovodonaciónes_PE
dc.titleOvodonación como causal de impugnación de maternidad, un problema que afecta la identidad dinámica y estática del niño, niña y/o adolescentees_PE
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesises_PE
thesis.degree.nameAbogadoes_PE
thesis.degree.disciplineDerechoes_PE
thesis.degree.grantorUniversidad Nacional del Altiplano. Facultad de Ciencias Jurídicas y Políticases_PE
dc.type.versioninfo:eu-repo/semantics/draftes_PE
dc.publisher.countryPEes_PE
dc.subject.ocdehttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.00es_PE
renati.advisor.orcidhttps://orcid.org/0000-0002-3769-9228es_PE
renati.typehttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesises_PE
renati.levelhttps://purl.org/pe-repo/renati/nivel#tituloProfesionales_PE
renati.discipline421016es_PE
renati.jurorCoya Ponce, Jose Asdrubales_PE
renati.jurorPineda Ancco, Javier Socrateses_PE
renati.jurorZapata Coacalla, Roxanaes_PE
renati.author.dni74144032
renati.advisor.dni01212852


Files in this item

Thumbnail

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record

info:eu-repo/semantics/openAccess
Except where otherwise noted, this item's license is described as info:eu-repo/semantics/openAccess