dc.contributor.advisor | Valdez Velazco, Gian Carlo | es_PE |
dc.contributor.author | Casas Pilco, Jorge Alejandro | es_PE |
dc.date.accessioned | 2022-08-04T19:51:52Z | |
dc.date.available | 2022-08-04T19:51:52Z | |
dc.date.issued | 2022-08-05 | |
dc.identifier.uri | http://repositorio.unap.edu.pe/handle/20.500.14082/18781 | |
dc.description.abstract | Objetivo: determinar la ubicación del tercer molar inferior según la clasificación de Pell & Gregory y su relación con la proximidad al conducto dentario inferior según la clasificación Ezoddini en radiografías panorámicas de pacientes atendidos en un centro radiológico – Puno, 2019-2021. Materiales y método: se realizó un estudio observacional descriptivo, transversal y retrospectivo. La muestra estuvo conformada por todas las radiografías panorámicas de pacientes de 17 a 50 años que asistieron al centro radiológico, siendo un total de 151 radiografías y las que cumplieron con los criterios de selección fueron 108. Para determinar la ubicación de los terceros molares inferiores se utilizó la clasificación de Pell & Gregory, para determinar la proximidad de los terceros molares inferiores al conducto dentario inferior se utilizó la clasificación de Ezoddini. Se realizó la prueba de hipótesis de Chi-cuadrado de Pearson para identificar la relación de las variables. Resultados: la ubicación más frecuente del tercer molar inferior según la clasificación de Pell & Gregory fue la clase IA (51%), seguido de IIA (13.2%), para los dos sexos y el grupo etario de 17 a 30 años fue más frecuente la clase IA. La proximidad más frecuente del tercer molar inferior al conducto dentario inferior según la clasificación Ezoddini fue el indicador “ausencia de contacto” (41.2%), seguido “hay contacto pero sin cambios estructurales” (31.9 %), para el sexo femenino y para el grupo etario de 17 a 30 años fue más frecuente la proximidad ausencia de contacto. Conclusión conforme a la clasificación de Pell & Gregory se encontró que la ubicación más frecuente fue la clase IA, de acuerdo a la clasificación de Ezoddini la proximidad más frecuente fue “la ausencia de contacto”. Existe relación significativa (p=0.000) al evaluar los terceros molares inferiores y el conducto dentario inferior. | es_PE |
dc.format | application/pdf | es_PE |
dc.language.iso | spa | es_PE |
dc.publisher | Universidad Nacional del Altiplano. Repositorio Institucional - UNAP | es_PE |
dc.rights | info:eu-repo/semantics/openAccess | es_PE |
dc.rights.uri | https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/deed.es | es_PE |
dc.source | Universidad Nacional del Altiplano | es_PE |
dc.source | Repositorio Institucional - UNAP | es_PE |
dc.subject | Conducto dentario inferior | es_PE |
dc.subject | Panorámica | es_PE |
dc.subject | Radiografía | es_PE |
dc.subject | Tercer molar inferior | es_PE |
dc.title | Ubicación del tercer molar inferior según la clasificación de Pell & Gregory y su relación con la proximidad al conducto dentario inferior según la clasificación Ezoddini en radiografías panorámicas de pacientes atendidos en un centro radiológico - Puno 2019-2021 | es_PE |
dc.type | info:eu-repo/semantics/bachelorThesis | es_PE |
thesis.degree.name | Cirujano Dentista | es_PE |
thesis.degree.discipline | Odontología | es_PE |
thesis.degree.grantor | Universidad Nacional del Altiplano. Facultad de Ciencias de la Salud | es_PE |
dc.type.version | info:eu-repo/semantics/acceptedVersion | es_PE |
dc.publisher.country | PE | es_PE |
dc.subject.ocde | https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.14 | es_PE |
renati.advisor.orcid | https://orcid.org/0000-0003-1282-0527 | es_PE |
renati.type | https://purl.org/pe-repo/renati/type#tesis | es_PE |
renati.level | https://purl.org/pe-repo/renati/nivel#tituloProfesional | es_PE |
renati.discipline | 911026 | es_PE |
renati.juror | Macedo Valdivia, Sonia Caroll | es_PE |
renati.juror | Pineda Palomino, Karen Paola | es_PE |
renati.juror | Quispe Quispe, Betsy | es_PE |
renati.author.dni | 70216191 | |
renati.advisor.dni | 40756173 | |