Show simple item record

dc.contributor.advisorCanales Gutierrez, Angeles_PE
dc.contributor.authorAquino Larico, Elmer Rodrigoes_PE
dc.date.accessioned2022-08-10T20:27:28Z
dc.date.available2022-08-10T20:27:28Z
dc.date.issued2022-07-21
dc.identifier.urihttp://repositorio.unap.edu.pe/handle/20.500.14082/18807
dc.description.abstractMaximizar la producción de electricidad en sistemas fotovoltaicos es muy importante por la disponibilidad del recurso solar y la sostenibilidad ambiental, más aún, en zonas con elevada altitud. El objetivo de esta investigación fue evaluar el rendimiento de un sistema fotovoltaico con ángulo de inclinación optimo y en seguidor solar en el Altiplano peruano. Para desarrollar este trabajo se implementaron dos factores (ángulo de inclinación y orientación del módulo fotovoltaico) y una variable de respuesta en horas sol pico (HSP), la experimentación se realizó por el método de superficie de respuesta (Diseño Central Compuesto), determinando el ángulo de inclinación óptimo de la superficie del módulo fotovoltaico, además se implementó un sistema de seguimiento solar para comparar el rendimiento fotovoltaico con el sistema fijo en condiciones climáticas variadas. De acuerdo con los resultados, el ángulo de inclinación optimo del módulo fotovoltaico fijo es de 10.39º con orientación hacia el norte con una producción de electricidad en HSP de 6.78 kWh/m2/d, considerando días soleados, parcialmente nublados y lluviosos, mientras tanto, el seguidor solar obtuvo un máximo rendimiento mensual de 37.63 % más que el sistema fijo, alcanzando en HSP 10.66 kWh/m2/d en días soleados, sin embargo, en días con lluvia frecuente y nubosidad parcial el rendimiento fue menor de 14.38 %, con HSP de 6.54 kWh/m2/d. Por lo tanto, en esta región altoandina el seguidor solar tuvo mayor rendimiento en los meses de julio a octubre, mientras tanto, en los meses de noviembre a febrero el rendimiento se redujo.es_PE
dc.formatapplication/pdfes_PE
dc.language.isospaes_PE
dc.publisherUniversidad Nacional del Altiplano. Repositorio Institucional - UNAPes_PE
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccesses_PE
dc.rights.urihttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/deed.eses_PE
dc.sourceUniversidad Nacional del Altiplanoes_PE
dc.sourceRepositorio Institucional - UNAPes_PE
dc.subjectÁngulo de inclinación optimoes_PE
dc.subjectDiseño central compuestoes_PE
dc.subjectRendimiento fotovoltaicoes_PE
dc.subjectSeguidor solares_PE
dc.subjectSistema fijoes_PE
dc.titleAnálisis comparativo del rendimiento fotovoltaico de un sistema fijo y un seguidor solar en el Altiplano peruanoes_PE
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/doctoralThesises_PE
thesis.degree.nameDoctor en Ciencia, Tecnología y Medio Ambientees_PE
thesis.degree.disciplineCiencia, Tecnología y Medio Ambientees_PE
thesis.degree.grantorUniversidad Nacional del Altiplano. Escuela de Posgradoes_PE
thesis.degree.levelDoctoradoes_PE
dc.type.versioninfo:eu-repo/semantics/acceptedVersiones_PE
dc.publisher.countryPEes_PE
dc.subject.ocdehttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.02es_PE
renati.advisor.orcidhttps://orcid.org/0000-0002-3096-1705es_PE
renati.typehttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesises_PE
renati.levelhttps://purl.org/pe-repo/renati/nivel#doctores_PE
renati.discipline521038es_PE
renati.jurorApaza Tarqui, Alejandroes_PE
renati.jurorLima Medina, Israeles_PE
renati.jurorBeltran Barriga, Pablo Antonioes_PE
renati.author.dni43646604
renati.advisor.dni01234950


Files in this item

Thumbnail

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record

info:eu-repo/semantics/openAccess
Except where otherwise noted, this item's license is described as info:eu-repo/semantics/openAccess