Show simple item record

dc.contributor.advisorParedes Ugarte, Wilberes_PE
dc.contributor.authorZaira Churata, Arturoes_PE
dc.date.accessioned2022-08-11T02:27:39Z
dc.date.available2022-08-11T02:27:39Z
dc.date.issued2022-07-20
dc.identifier.urihttp://repositorio.unap.edu.pe/handle/20.500.14082/18814
dc.description.abstractEl presente estudio tuvo por objetivo determinar la relación entre el presupuesto público asignado a los programas presupuestales y los indicadores de salud en las Redes de Salud entre los años 2015 - 2020, la investigación fue de tipo descriptivo y de corte transversal, la muestra estuvo constituido por 09 programas presupuestales, el método utilizado fue el observacional mediante la recolección de datos de series históricas, la hipótesis estadística fue realizada con la correlación de Pearson. Los resultados indican que los programas presupuestales con mayor incremento presupuestal fueron articulado nutricional con S/. 27´578,780.0, salud materno infantil S/. 13´805,386.0, enfermedades no transmisibles S/.7´419,410.0, control y prevención en salud mental S/. 6´184,140.0 y los de menor incremento fueron enfermedades metáxenicas y zoonosis con S/. 912,606.0, prevención y manejo de condiciones secundarias de salud en personas con discapacidad con S/. 1´248,088.0. Los indicadores que más disminuyeron fueron la desnutrición crónica con 3.4 %, mortalidad materna en 39.7 muertes por cada 100,000 nacidos vivos, mortalidad por cáncer en 14.8 defunciones por cada 100,000 habitantes y mortalidad por TBC en 6.4 defunciones por cada 100,000 habitantes, los que aumentaron fueron el porcentaje de personas con presión elevada en 1.1 % y la diabetes en 2.8 %. Existe relación entre la asignación presupuestal y la evolución del indicador de desnutrición crónica (p < 0.05) y no existe relación con los demás indicadores de los programas presupuestales de las REDES de Puno (p > 0.05).es_PE
dc.formatapplication/pdfes_PE
dc.language.isospaes_PE
dc.publisherUniversidad Nacional del Altiplano. Repositorio Institucional - UNAPes_PE
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccesses_PE
dc.rights.urihttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/deed.eses_PE
dc.sourceUniversidad Nacional del Altiplanoes_PE
dc.sourceRepositorio Institucional - UNAPes_PE
dc.subjectIndicadores de resultado finales_PE
dc.subjectPorcentaje de avancees_PE
dc.subjectPresupuesto ejecutadoes_PE
dc.subjectPresupuesto programadoes_PE
dc.subjectRed de Saludes_PE
dc.titleRelación del presupuesto público asignado a los programas presupuestales con los indicadores de salud en las redes de la región de Puno: periodo 2015-2020es_PE
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/doctoralThesises_PE
thesis.degree.nameDoctor en Ciencias de la Saludes_PE
thesis.degree.disciplineCiencias de la Saludes_PE
thesis.degree.grantorUniversidad Nacional del Altiplano. Escuela de Posgradoes_PE
thesis.degree.levelDoctoradoes_PE
dc.type.versioninfo:eu-repo/semantics/acceptedVersiones_PE
dc.publisher.countryPEes_PE
dc.subject.ocdehttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.01es_PE
renati.advisor.orcidhttps://orcid.org/0000-0002-7556-9264es_PE
renati.typehttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesises_PE
renati.levelhttps://purl.org/pe-repo/renati/nivel#doctores_PE
renati.discipline912028es_PE
renati.jurorGutierrez Alberoni, Jose Dantees_PE
renati.jurorMercado Portal, Jorge Luises_PE
renati.jurorMamani Cori, Vilmaes_PE
renati.author.dni01326683
renati.advisor.dni01541556


Files in this item

Thumbnail

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record

info:eu-repo/semantics/openAccess
Except where otherwise noted, this item's license is described as info:eu-repo/semantics/openAccess