dc.contributor.advisor | Zaira Churata, Arturo | es_PE |
dc.contributor.author | Jaliri Montalico, Luz Judith | es_PE |
dc.date.accessioned | 2022-08-11T14:49:27Z | |
dc.date.available | 2022-08-11T14:49:27Z | |
dc.date.issued | 2022-08-12 | |
dc.identifier.uri | http://repositorio.unap.edu.pe/handle/20.500.14082/18815 | |
dc.description.abstract | El presente trabajo de investigación tuvo como objetivo determinar la relación del consumo alimentario con el estado nutricional de los escolares de 12 a 18 años de edad del C.E.E San José de la ciudad de Puno, 2019. La investigación fue de tipo descriptivo, analítico y de corte transversal, la muestra estuvo conformada por 78 escolares matriculados. Para determinar el consumo de alimentos se aplicó el cuestionario de frecuencia de consumo de alimentos y el recordatorio de 24 horas y para el estado nutricional se aplicó el método antropométrico mediante la toma de la talla, peso y perímetro abdominal, para contrastar las hipótesis estadísticas se aplicó la Chi cuadrada. Los resultados indican que el 60.3 % de los escolares tienen un IMC normal, el 78.2% tiene un riesgo de comorbilidad según perímetro abdominal bajo, el 80.8 % tiene una adecuación normal de proteínas, el 82.1 % tiene una adecuación normal del consumo de grasas, el 62.8 % tienen una adecuación normal de carbohidratos. Respecto a la frecuencia de consumo, el 53.8% consumen de forma semanal el pollo, el 37.2% consume carne de res a veces, la leche y el huevo se consume entre diario y semanal, al igual que la papa, el chuño, arroz, fideo, harina, pan, azúcar, verduras y frutas. Existe relación entre el estado nutricional con la adecuación de proteínas (sig. < 0.05) y no existe relación con la adecuación de grasas y carbohidratos (sig. > 0.05); existe relación del perímetro abdominal con la adecuación de proteínas y grasas (sig. < 0.05) y no existe relación con la adecuación de carbohidratos (sig. > 0.05). | es_PE |
dc.format | application/pdf | es_PE |
dc.language.iso | spa | es_PE |
dc.publisher | Universidad Nacional del Altiplano. Repositorio Institucional - UNAP | es_PE |
dc.rights | info:eu-repo/semantics/openAccess | es_PE |
dc.rights.uri | https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/deed.es | es_PE |
dc.source | Universidad Nacional del Altiplano | es_PE |
dc.source | Repositorio Institucional - UNAP | es_PE |
dc.subject | Adecuación de macronutrientes | es_PE |
dc.subject | Escolares | es_PE |
dc.subject | Frecuencia de consumo de alimentos | es_PE |
dc.subject | Índice de Masa Corporal | es_PE |
dc.subject | Perímetro abdominal | es_PE |
dc.title | Estado nutricional y consumo dietetico de los escolares del nivel secundario del C. E. E. San Jose - Puno 2019 | es_PE |
dc.type | info:eu-repo/semantics/bachelorThesis | es_PE |
thesis.degree.name | Licenciada en Nutrición Humana | es_PE |
thesis.degree.discipline | Nutrición Humana | es_PE |
thesis.degree.grantor | Universidad Nacional del Altiplano. Facultad de Ciencias de la Salud | es_PE |
dc.type.version | info:eu-repo/semantics/acceptedVersion | es_PE |
dc.publisher.country | PE | es_PE |
dc.subject.ocde | https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.04 | es_PE |
renati.advisor.orcid | https://orcid.org/0000-0002-9776-9443 | es_PE |
renati.type | https://purl.org/pe-repo/renati/type#tesis | es_PE |
renati.level | https://purl.org/pe-repo/renati/nivel#tituloProfesional | es_PE |
renati.discipline | 918036 | es_PE |
renati.juror | Villegas Abrill, Claudia Beatriz | es_PE |
renati.juror | Alejo Visa, Silvia Elizabeth | es_PE |
renati.juror | Medina Pineda, Marta Zoila | es_PE |
renati.author.dni | 47468443 | |
renati.advisor.dni | 01326683 | |