dc.contributor.advisor | Espezua Salmon, Boris Gilmar | es_PE |
dc.contributor.author | Odicio Luna, Maxwell | es_PE |
dc.date.accessioned | 2022-08-15T14:05:44Z | |
dc.date.available | 2022-08-15T14:05:44Z | |
dc.date.issued | 2020-01-16 | |
dc.identifier.uri | http://repositorio.unap.edu.pe/handle/20.500.14082/18827 | |
dc.description.abstract | La salud mental, es un tema sumamente crucial en el Perú, puesto que vivimos en constante conflicto, ya que por un lado, somos un país violento y por el otro existen muchos problemas estructurales irresueltos que vienen desde el pasado y que no se han resuelto. Los últimos años han sido cruciales para tomar el pulso de que nuestro país necesita atención a la salud mental. Este trabajo por ello se propone que en nuestra Constitución Política del Estado, se encuentre consignado expresamente el derecho a la salud mental, a fin de alcanzar reconocimiento y protección específica del Estado. Se tendrá en cuenta que la Constitución Política del Perú reconoce el derecho a la salud como un derecho fundamental, del cual el Estado es responsable de hacer cumplir cabalmente ese derecho, siendo así en su artículo 9 indica que: "El Estado determina la política nacional de salud”. Este enunciado de la Carta Magna, es la base para que se complemente la debida protección al Derecho a la Salud Mental. Se considerará para hacer operativo el trabajo el método cualitativo para el desarrollo y ejecución de la presente tesis, que consideramos que será reflexionante y aportativa. | es_PE |
dc.format | application/pdf | es_PE |
dc.language.iso | spa | es_PE |
dc.publisher | Universidad Nacional del Altiplano. Repositorio Institucional | es_PE |
dc.rights | info:eu-repo/semantics/openAccess | es_PE |
dc.rights.uri | https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/deed.es | es_PE |
dc.source | Universidad Nacional del Altiplano | es_PE |
dc.source | Repositorio Institucional - UNAP | es_PE |
dc.subject | Constitución peruana | es_PE |
dc.subject | Conflicto | es_PE |
dc.subject | Derecho a la salud mental | es_PE |
dc.subject | Desigualdad social | es_PE |
dc.subject | Salud, Salud mental | es_PE |
dc.subject | Situación del país | es_PE |
dc.subject | Violencia | es_PE |
dc.title | La salud mental como derecho constitucional fundamental y el papel del estado peruano | es_PE |
dc.type | info:eu-repo/semantics/masterThesis | es_PE |
thesis.degree.name | Magister Scientiae en Derecho con mención en Derecho Constitucional y Procesal Constitucional | es_PE |
thesis.degree.discipline | Magister Scientiae en Derecho con mención en Derecho Constitucional y Procesal Constitucional | es_PE |
thesis.degree.grantor | Universidad Nacional del Altiplano. Escuela de Posgrado | es_PE |
dc.type.version | info:eu-repo/semantics/acceptedVersion | es_PE |
dc.publisher.country | PE | es_PE |
dc.subject.ocde | https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01 | es_PE |
renati.advisor.orcid | https://orcid.org/0000-0002-1204-5404 | es_PE |
renati.type | https://purl.org/pe-repo/renati/type#tesis | es_PE |
renati.level | https://purl.org/pe-repo/renati/nivel#maestro | es_PE |
renati.discipline | 421317 | es_PE |
renati.juror | Serruto Barriga, Sergio Valerio | es_PE |
renati.juror | Alvarez Gonzales, Ricardo Willan | es_PE |
renati.juror | Istaña Ponce, Roger Fernando | es_PE |
renati.author.dni | 31044147 | |
renati.advisor.dni | 1333843 | |