Show simple item record

dc.contributor.advisorLlanos Condori, Jose Albertoes_PE
dc.contributor.authorEnriquez Vicuña, Paul Alonsoes_PE
dc.date.accessioned2022-08-24T21:46:15Z
dc.date.available2022-08-24T21:46:15Z
dc.date.issued2022-08-25
dc.identifier.urihttp://repositorio.unap.edu.pe/handle/20.500.14082/18868
dc.description.abstractEl presente trabajo abordó la problemática de determinar en qué medida los materiales constructivos con cualidades térmicas y energías alternativas influyen sobre los niveles de habitabilidad y confort de las viviendas de la ciudad de Puno; así en función de ello se tiene como objetivo identificar las características de un modelo de vivienda autosostenible que haga uso de materiales constructivos con cualidades térmicas y sistemas alternativos de energía que logren influir en los niveles de habitabilidad y confort de las viviendas de la ciudad de Puno. Para ello se realizó estudio cuantitativo y el uso de métodos descriptivos explicativos para analizar las viviendas de la ciudad de Puno en sus características de hogar, vivienda y población, haciendo uso de datos provenientes de la ciudad (base de datos del INEI, último censo de población y vivienda). Así, en un primer momento la investigación tendrá un alcance descriptivo, recopilando toda la información documental relacionada a las variables de estudio. Y, después, pasar al procesamiento y análisis de la información recopilada para identificar las características del modelo de vivienda autosostenible en concordancia con el medio climático y natural de la ciudad de Puno. Como resultado se identificó las características constructivas y funcionales de un modelo de vivienda autosostenible, que, en función del uso de elementos constructivos con cualidades térmicas y sistemas de energía alternativa contribuyan en la mejora de la eficiencia térmica y energética de las viviendas de la ciudad de Puno. Así se concluye que la identificación de las características constructivas y de eficiencia energética del modelo de vivienda autosostenible propuesto representan un modelo de adaptación al medio climático, interacción con el entorno ecológico y natural de la ciudad y la búsqueda de la mejora de calidad de vida del poblador en función de sus necesidades y la influencia en los niveles de habitabilidad y confort de la vivienda.es_PE
dc.formatapplication/pdfes_PE
dc.language.isospaes_PE
dc.publisherUniversidad Nacional del Altiplano. Repositorio Institucional - UNAPes_PE
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccesses_PE
dc.rights.urihttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/deed.eses_PE
dc.sourceUniversidad Nacional del Altiplanoes_PE
dc.sourceRepositorio Institucional - UNAPes_PE
dc.subjectViviendaes_PE
dc.subjectSostenibilidades_PE
dc.subjectHabitabilidades_PE
dc.subjectConfortes_PE
dc.subjectEnergías limpiases_PE
dc.titleModelo de vivienda autosostenible para la ciudad de Punoes_PE
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesises_PE
thesis.degree.nameArquitectoes_PE
thesis.degree.disciplineArquitectura y Urbanismoes_PE
thesis.degree.grantorUniversidad Nacional del Altiplano. Facultad de Ingeniería Civil y Arquitecturaes_PE
dc.type.versioninfo:eu-repo/semantics/acceptedVersiones_PE
dc.publisher.countryPEes_PE
dc.subject.ocdehttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.03es_PE
renati.advisor.orcidhttps://orcid.org/0000-0002-8146-4370es_PE
renati.typehttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesises_PE
renati.levelhttps://purl.org/pe-repo/renati/nivel#tituloProfesionales_PE
renati.discipline731156es_PE
renati.jurorCcama Condori, Hugo Anselmoes_PE
renati.jurorMarin Mamani, Groveres_PE
renati.jurorCahui Cahui, Javieres_PE
renati.author.dni41423739
renati.advisor.dni01320949


Files in this item

Thumbnail

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record

info:eu-repo/semantics/openAccess
Except where otherwise noted, this item's license is described as info:eu-repo/semantics/openAccess