Show simple item record

dc.contributor.advisorCanal Alata, Rosario Vivianaes_PE
dc.contributor.authorPaniura Cordova, Herlan Alfredoes_PE
dc.date.accessioned2022-09-06T16:02:17Z
dc.date.available2022-09-06T16:02:17Z
dc.date.issued2022-09-07
dc.identifier.urihttp://repositorio.unap.edu.pe/handle/20.500.14082/18905
dc.description.abstractEl principio o test de proporcionalidad tiene indudable relevancia constitucional. Es una estructura o estrategia argumentativa para resolver conflictos de derechos, limitar legítimamente derechos, restringir la intervención estatal en los derechos, entre otros. Entonces, para determinar si una medida es proporcionada, esto es, idóneo, necesario y ponderado, el Tribunal Constitucional utiliza el referido test (Exp. N.° 0007-2006-PI/TC, fj. 33 y ss.; Exp. N.° 0021-2012-PI/TC, fundamento 219 y ss.; Exp. N.° 00045-2004-AI/TC, fundamento 29 y ss, entre otros). El problema es que la estructura del test compuesto en tres niveles (idoneidad, necesidad y ponderación) no fue la regla de aplicación, antes se confundía con la razonabilidad o se analizaba niveles adicionales (intensidad de la medida), se equiparaba al test de igualdad, entre otros. Tal escenario no permite establecer la forma estándar o uniforme de aplicación. Considerando esa premisa, el problema se formula así: ¿Cómo se aplica el test de proporcionalidad al restringir derechos fundamentales en las sentencias expedidas por el Tribunal Constitucional durante los años 2015-2020? El objetivo consiste en: analizar la aplicación del test de proporcionalidad al restringir derechos fundamentales en las sentencias expedidas por el Tribunal Constitucional durante los años 2015-2020. Finalmente, los resultados a los que se espera arribaron son: (i) los criterios para analizar adecuadamente, a juicio del Tribunal Constitucional, el test de proporcionalidad son la idoneidad, la necesidad y la ponderación, (ii) el uso del test de proporcionalidad se empleó para solucionar el conflicto de derechos y la intervención en los derechos por el poder público y (iii) se ha estandarizado la aplicación del test de proporcionalidad.es_PE
dc.formatapplication/pdfes_PE
dc.language.isospaes_PE
dc.publisherUniversidad Nacional del Altiplano. Repositorio Institucional - UNAPes_PE
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccesses_PE
dc.rights.urihttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/deed.eses_PE
dc.sourceUniversidad Nacional del Altiplanoes_PE
dc.sourceRepositorio Institucional - UNAPes_PE
dc.subjectDerechos fundamentaleses_PE
dc.subjectJurisprudencia constitucionales_PE
dc.subjectTest de proporcionalidades_PE
dc.subjectSub-principioses_PE
dc.titleLa aplicación del test de proporcionalidad en la restricción de derechos fundamentales según la jurisprudencia del Tribunal Constitucional peruano (2015-2020)es_PE
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesises_PE
thesis.degree.nameAbogadoes_PE
thesis.degree.disciplineDerechoes_PE
thesis.degree.grantorUniversidad Nacional del Altiplano. Facultad de Ciencias Jurídicas y Políticases_PE
dc.type.versioninfo:eu-repo/semantics/acceptedVersiones_PE
dc.publisher.countryPEes_PE
dc.subject.ocdehttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01es_PE
renati.advisor.orcidhttps://orcid.org/0000-0002-0886-7085es_PE
renati.typehttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesises_PE
renati.levelhttps://purl.org/pe-repo/renati/nivel#tituloProfesionales_PE
renati.discipline421016es_PE
renati.jurorPineda Gonzales, Jose Alfredoes_PE
renati.jurorMamani Coaquira, Oswaldoes_PE
renati.jurorPonce Flores, Galimberty Rossinaldoes_PE
renati.author.dni70082831
renati.advisor.dni40633183


Files in this item

Thumbnail

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record

info:eu-repo/semantics/openAccess
Except where otherwise noted, this item's license is described as info:eu-repo/semantics/openAccess