Show simple item record

dc.contributor.advisorPineda Chaiña, Haydee Celiaes_PE
dc.contributor.authorRojas Apaza, Fiorela Shuayes_PE
dc.date.accessioned2022-09-27T15:55:09Z
dc.date.available2022-09-27T15:55:09Z
dc.date.issued2022-09-28
dc.identifier.urihttp://repositorio.unap.edu.pe/handle/20.500.14082/18979
dc.description.abstractEl estudio tuvo como propósito determinar la percepción de la calidad de vida después del alta hospitalaria en pacientes con diagnóstico de Covid-19. La investigación fue de tipo descriptivo, de diseño no experimental y transeccional. La población estuvo constituida por 88 pacientes adultos, y una muestra de 60 pacientes. La técnica utilizada fue la revisión documentaria y una entrevista por vía telefónica y videollamada; como instrumento se aplicó el cuestionario EQ-5D-5L, que tiene una fiabilidad test-retest que oscila entre 0.86-0.90 con una validez y sensibilidad al cambio; además fue sometido a prueba piloto en 20 pacientes, obteniendo un Alfa de Cronbach de 0,80 considerándose un instrumento fiable. Los resultados que se obtuvieron fueron: el 48.32% de los pacientes posterior al alta hospitalaria percibían su salud con problemas leves; en cuanto a las limitaciones auto percibidas en el indicador movilidad el 36.70% de los pacientes tienen problemas moderados; respecto al indicador de cuidado personal el 65.00% tienen problemas leves; según el indicador de actividades cotidianas el 53.30% tienen problemas leves; en el indicador dolor o malestar el 50.00% de los pacientes tienen problemas leves; en cuanto al indicador ansiedad o depresión el 38.30% tienen problemas leves; finalmente el 63.30% de los pacientes percibieron un deterioro en su estado de salud. En conclusión, un porcentaje significativo de los pacientes percibieron su salud con problemas leves; por otro lado, las dificultades más frecuentes fueron en el indicador de cuidado personal, actividades cotidianas y dolor o malestar; así también, la mayoría de los pacientes percibieron un deterioro en su estado de salud.es_PE
dc.formatapplication/pdfes_PE
dc.language.isospaes_PE
dc.publisherUniversidad Nacional del Altiplano. Repositorio Institucional - UNAPes_PE
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccesses_PE
dc.rights.urihttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/deed.eses_PE
dc.sourceUniversidad Nacional del Altiplanoes_PE
dc.sourceRepositorio Institucional - UNAPes_PE
dc.subjectCalidad de vidaes_PE
dc.subjectCovid-19es_PE
dc.subjectPacientes hospitalizadoses_PE
dc.subjectLimitaciones autopercibidases_PE
dc.titlePercepción de la calidad de vida después del alta hospitalaria en pacientes con Covid-19 del Hospital Manuel Núñez Butron-Puno 2021es_PE
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesises_PE
thesis.degree.nameLicenciada en Enfermeríaes_PE
thesis.degree.disciplineEnfermeríaes_PE
thesis.degree.grantorUniversidad Nacional del Altiplano. Facultad de Enfermeríaes_PE
dc.type.versioninfo:eu-repo/semantics/acceptedVersiones_PE
dc.publisher.countryPEes_PE
dc.subject.ocdehttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.03es_PE
renati.advisor.orcidhttps://orcid.org/0000-0002-9112-9277es_PE
renati.typehttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesises_PE
renati.levelhttps://purl.org/pe-repo/renati/nivel#tituloProfesionales_PE
renati.discipline913016es_PE
renati.jurorSucapuca Araujo, Juan Moiseses_PE
renati.jurorEsteves Villanueva, Angela Rosarioes_PE
renati.jurorBelizario Gutierrez, Juliaes_PE
renati.author.dni70114120
renati.advisor.dni01230079


Files in this item

Thumbnail

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record

info:eu-repo/semantics/openAccess
Except where otherwise noted, this item's license is described as info:eu-repo/semantics/openAccess