Show simple item record

dc.contributor.advisorDeza Colque, Rene Raules_PE
dc.contributor.authorQuispe Mamani, Percy Raúles_PE
dc.date.accessioned2022-10-12T13:33:45Z
dc.date.available2022-10-12T13:33:45Z
dc.date.issued2022-10-12
dc.identifier.urihttp://repositorio.unap.edu.pe/handle/20.500.14082/19015
dc.description.abstractl estudio escudriña dos vertientes; primero, si el derecho a la prueba viene siendo vulnerado con la imposibilidad de un análisis probatoria, para resolver la excepción de improcedencia de acción, cuando el hecho no constituye delito, en la etapa de investigación preparatoria; y, segundo, los fundamentos razonables de una nueva postura que permita uniformizar criterios en la doctrina y jurisprudencia que permita realizar un análisis probatoria, para resolver la excepción de improcedencia de acción, cuando el hecho no constituye delito, en la etapa de investigación preparatoria. OBJETIVO: Contrastar los criterios doctrinales y jurisprudenciales del derecho a la prueba viene siendo vulnerado con la imposibilidad del análisis probatoria, para resolver la excepción de improcedencia de acción, cuando el hecho no constituye delito, en la etapa de investigación preparatoria. METODOLOGÍA: La investigación es de enfoque cualitativo y se utiliza el diseño Dogmático. RESULTADOS: (i) Con la imposibilidad de un análisis probatoria para resolver excepción de improcedencia de acción, no se viene vulnerando el derecho a la prueba; y, (ii) el fundamento razonable de una nueva postura que permita uniformizar criterios en la doctrina y jurisprudencias para realizar un análisis probatoria, para resolver la excepción de improcedencia de acción, cuando el hecho no constituye delito, en la etapa de investigación preparatoria, es la presunción legal absoluta, es decir que no admita prueba en contrario.es_PE
dc.formatapplication/pdfes_PE
dc.language.isospaes_PE
dc.publisherUniversidad Nacional del Altiplano. Repositorio Institucional - UNAPes_PE
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccesses_PE
dc.rights.urihttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/deed.eses_PE
dc.subjectExcepción de improcedenciaes_PE
dc.subjectDerecho a la pruebaes_PE
dc.subjectTeoría del delitoes_PE
dc.subjectInvestigación preparatoria y presuncioneses_PE
dc.titleAnálisis doctrinario y jurisprudencial de la imposibilidad probatoria para resolver excepción de improcedencia de acción cuando el hecho no constituye delito en el Perúes_PE
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesises_PE
thesis.degree.nameAbogadoes_PE
thesis.degree.disciplineDerechoes_PE
thesis.degree.grantorUniversidad Nacional del Altiplano. Facultad de Ciencias Jurídicas y Políticases_PE
dc.type.versioninfo:eu-repo/semantics/draftes_PE
dc.publisher.countryPEes_PE
dc.subject.ocdehttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.00es_PE
renati.advisor.orcidhttps://orcid.org/0000-0003-4715-7876es_PE
renati.typehttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesises_PE
renati.levelhttps://purl.org/pe-repo/renati/nivel#tituloProfesionales_PE
renati.discipline421016es_PE
renati.jurorMendizabal Gallegos, Juan Carloses_PE
renati.jurorCatacora Mamani, Walteres_PE
renati.jurorEspinoza Coila, Michaeles_PE
renati.author.dni70553902
renati.advisor.dni01229597


Files in this item

Thumbnail

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record

info:eu-repo/semantics/openAccess
Except where otherwise noted, this item's license is described as info:eu-repo/semantics/openAccess