Show simple item record

dc.contributor.advisorPuma Llanqui, Javier Santoses_PE
dc.contributor.authorRamos Arcaya, Fredy Raules_PE
dc.contributor.authorThaca Ccasa, Luiyhi Kevines_PE
dc.date.accessioned2022-10-14T00:23:56Z
dc.date.available2022-10-14T00:23:56Z
dc.date.issued2022-10-14
dc.identifier.urihttp://repositorio.unap.edu.pe/handle/20.500.14082/19034
dc.description.abstractEl presente trabajo de investigación tiene como propósito conocer el proceso cultural de la festividad San Santiago en la comunidad campesina Villa Santiago – Pomata. cuyo objetivo general es conocer y analizar los roles de los responsables de los cargos festivos y los cambios culturales que se han producido en la festividad San Santiago en la comunidad campesina Villa Santiago – Pomata. Se asume el enfoque cualitativo de nivel básico, el diseño es etnográfico - no experimental, tipo de investigación es descriptiva, la recolección de información se realiza mediante entrevistas a profundidad, historias de vida y revisión de documentos. Los resultados obtenidos demuestran que la fiesta Patronal San Santiago se realiza el mes de Julio de cada año la cual representa una gran riqueza cultural en la memoria colectiva de los habitantes de la comunidad campesina Villa Santiago, como acto religioso involucra a los responsables de los cargos festivos, autoridades comunales y población devota, quienes realizan una serie de rituales como: Ritual de ofrenda a la madre tierra, ritual de challa para la pachamama y Ritual del wilancho (sacrificio de un animal) las cuales tienen una gran representación social, cultural y religiosa.es_PE
dc.formatapplication/pdfes_PE
dc.language.isospaes_PE
dc.publisherUniversidad Nacional del Altiplano. Repositorio Institucional - UNAPes_PE
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccesses_PE
dc.rights.urihttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/es_PE
dc.subjectCambio culturales_PE
dc.subjectFestividades_PE
dc.subjectProceso culturales_PE
dc.subjectReligiosidad y roleses_PE
dc.titleProceso cultural de la festividad San Santiago en la comunidad Villa Santiago – Pomataes_PE
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesises_PE
thesis.degree.nameLicenciado en Antropologíaes_PE
thesis.degree.disciplineAntropologíaes_PE
thesis.degree.grantorUniversidad Nacional del Altiplano. Facultad de Ciencias Socialeses_PE
dc.type.versioninfo:eu-repo/semantics/draftes_PE
dc.publisher.countryPEes_PE
dc.subject.ocdehttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.04.00es_PE
renati.advisor.orcidhttps://orcid.org/0000-0003-0323-7890es_PE
renati.typehttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesises_PE
renati.levelhttps://purl.org/pe-repo/renati/nivel#tituloProfesionales_PE
renati.discipline315016es_PE
renati.jurorVelasquez Sagua, Hector Lucianoes_PE
renati.jurorApaza Ticona, Jorgees_PE
renati.jurorBarra Quispe, David Eleazares_PE
renati.author.dni48006059
renati.author.dni70366618
renati.advisor.dni01344304


Files in this item

Thumbnail
Thumbnail

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record

info:eu-repo/semantics/openAccess
Except where otherwise noted, this item's license is described as info:eu-repo/semantics/openAccess