Show simple item record

dc.contributor.advisorYábar Miranda, Percy Samueles_PE
dc.contributor.authorCalizaya Condori, Roger Melenioes_PE
dc.date.accessioned2022-10-18T17:09:32Z
dc.date.available2022-10-18T17:09:32Z
dc.date.issued2022-09-14
dc.identifier.urihttp://repositorio.unap.edu.pe/handle/20.500.14082/19049
dc.description.abstractEl trabajo de investigación titulado: Sistema de geomorfología estructural exógena como material didáctico para la enseñanza de la geografía local de la región de Puno, se trabajó bajo el propósito de describir y explicar detalladamente los agentes que intervienen en el modelado de la geomorfología exógena aledaño a la ciudad de Puno. Para poder alcanzar el propósito planteado, la investigación se desarrolló dentro del marco metodológico de enfoque cualitativo, siguiendo el proceso de tipo fenomenológico. Por consiguiente, el desarrollo de la investigación se operativizó a través del método hermenéutico, inductivo, deductivo, bibliográfico, observación cualitativa centrado en la actividad de campo, sirviéndose de sus respectivos técnicas e instrumentos de recojo de datos, tales como la guía o ficha bibliográfica, cuaderno de campo, ficha de análisis geográfico y registro fotográfico. La conclusión a la que se arriba con la investigación es de que la geomorfología aledaña a la ciudad de Puno, presenta un conjunto de geomorfas como elevaciones, cuencas, vertientes, laderas, acantilados, etc. dichos geoformas no son definitivas sino se modifican a lo largo del tiempo por la acción de los agentes externos como el viento, el agua, las sales minerales que son trabajados desde la meteorización y erosión, por consiguiente, el relieve que vemos hoy en la superficie del contexto puneño, no es el mismo que existía hace unos años; por ello desde los espacios educativos debemos conocer, analizar y reflexionar sobre la dinámica terrestre que presenta la geomorfología de la provincia de Puno.es_PE
dc.formatapplication/pdfes_PE
dc.language.isospaes_PE
dc.publisherUniversidad Nacional del Altiplano. Repositorio Institucional - UNAPes_PE
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccesses_PE
dc.rights.urihttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/deed.eses_PE
dc.sourceUniversidad Nacional del Altiplanoes_PE
dc.sourceRepositorio Institucional - UNAPes_PE
dc.subjectErosiónes_PE
dc.subjectFalla geológicaes_PE
dc.subjectGeomorfologíaes_PE
dc.subjectMeteorizaciónes_PE
dc.subjectSistema fluviales_PE
dc.subjectSistema eólico y sistema de laderases_PE
dc.titleSistema de geomorfología estructural exógena como material didáctico para la enseñanza de la geografía local de la Región de Punoes_PE
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/doctoralThesises_PE
thesis.degree.nameDoctor en Educaciónes_PE
thesis.degree.disciplineEducaciónes_PE
thesis.degree.grantorUniversidad Nacional del Altiplano. Escuela de Posgradoes_PE
thesis.degree.levelDoctoradoes_PE
dc.type.versioninfo:eu-repo/semantics/publishedVersiones_PE
dc.publisher.countryPEes_PE
dc.subject.ocdehttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.00es_PE
renati.advisor.orcidhttps://orcid.org/0000-0002-3182-9802es_PE
renati.typehttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesises_PE
renati.levelhttps://purl.org/pe-repo/renati/nivel#doctores_PE
renati.discipline199018es_PE
renati.jurorOrtiz del Carpio, Jorge Alfredoes_PE
renati.jurorGuevara Guerra, Víctor Benitoes_PE
renati.jurorQuispe Mamani, Yony Abelardoes_PE
renati.author.dni42434588
renati.advisor.dni01288950


Files in this item

Thumbnail

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record

info:eu-repo/semantics/openAccess
Except where otherwise noted, this item's license is described as info:eu-repo/semantics/openAccess