Show simple item record

dc.contributor.advisorMalaga Yanqui, Frida Judithes_PE
dc.contributor.authorCcapa Mamani, Yeny Rocioes_PE
dc.date.accessioned2016-10-24T18:03:21Z
dc.date.available2016-10-24T18:03:21Z
dc.date.issued2015-01-26
dc.identifier.urihttp://repositorio.unap.edu.pe/handle/20.500.14082/1909
dc.description.abstractLa presente investigación denominada “AUTOCUIDADO EN PACIENTES CON TRATAMIENTO ANTITUBERCULOSO ASISTENTES AL SERVICIO DE ENFERMERÍA, MICRORED SANTA ADRIANA JULIACA 2014”; tuvo como objetivo determinar el autocuidado que tienen los pacientes con tratamiento antituberculoso asistentes al servicio de enfermería, Microred Santa Adriana Juliaca 2014; corresponde al tipo de investigación descriptivo transversal, con diseño descriptivo simple; donde la población y muestra estuvo constituida por 23 pacientes con tratamiento antituberculoso; para la recolección de datos se utilizó como técnica la entrevista y como instrumento un cuestionario; encontrando los siguientes resultados: Primero: El autocuidado en los pacientes con tratamiento antituberculoso asistentes al servicio de enfermería de la Microred Santa Adriana son mayoritariamente adecuados en cuanto al descanso y sueño, practica de conductas de riesgo, cuidado emocional, y cuidado social. Segundo: El autocuidado respecto a la alimentación, la mayoría son inadecuadas, pues los pacientes no consumen una alimentación balanceada, ya que, no consumen lácteos, menestras y frutas de una manera adecuada; además no toman una adecuada cantidad de líquidos. Tercero: El autocuidado respecto al sueño, la mayoría son adecuadas, pues duermen entre 6-8 horas diarias. Cuarto: El autocuidado respecto a las medidas higiénicas, la mayoría son inadecuadas, pues los pacientes no tienen el hábito de lavado de manos y no se cubre la boca y nariz de forma adecuada después de toser y estornudar. Quinto: El autocuidado respecto a conductas de riesgo, la mayoría son adecuadas, pues solo una minoría tiene conductas de riesgo como el consumo de alcohol y en lo que respecta al consumo de cigarrillos los pacientes no lo consumen. Sexto: El autocuidado respecto al ejercicio y recreación, la mayoría de pacientes realiza medidas de autocuidado inadecuadas, pues los pacientes en su mayoría no realizan actividad física así como actividades recreativas. Sétimo: El autocuidado respecto al apoyo emocional, la mayoría tiene medidas de autocuidado adecuadas, pues no sienten rechazo de su entorno; con respecto al apoyo social; la mayoría tiene un autocuidado adecuado, y en relación al apoyo espiritual la mayoría tiene un autocuidado inadecuado, pues los pacientes no asisten con regularidad a la iglesia, y no buscan la armonía con Dios y su personaes_PE
dc.description.uriTesises_PE
dc.formatapplication/pdfes_PE
dc.language.isospaes_PE
dc.publisherUniversidad Nacional del Altiplanoes_PE
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccesses_PE
dc.rights.urihttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/deed.eses_PE
dc.sourceUniversidad Nacional del Altiplanoes_PE
dc.sourceRepositorio Institucional - UNAPes_PE
dc.subjectAutocuidadoes_PE
dc.subjectPacientes Con Tratamiento Antituberculosoes_PE
dc.titleAutocuidado en pacientes con tratamiento antituberculoso asistentes al servicio de enfermería, Microred Santa Adriana Juliaca 2014es_PE
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesises_PE
thesis.degree.nameLicenciado en Enfermeríaes_PE
thesis.degree.disciplineEnfermeríaes_PE
thesis.degree.grantorUniversidad Nacional del Altiplano. Facultad de Enfermeríaes_PE
thesis.degree.levelTítulo Profesionales_PE


Files in this item

Thumbnail
Thumbnail

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record

info:eu-repo/semantics/openAccess
Except where otherwise noted, this item's license is described as info:eu-repo/semantics/openAccess