Show simple item record

dc.contributor.advisorQuispe Arapa, Victoria Delfinaes_PE
dc.contributor.authorCallapani Quispe, Mary Carmenes_PE
dc.date.accessioned2022-11-08T17:48:25Z
dc.date.available2022-11-08T17:48:25Z
dc.date.issued2022-11-08
dc.identifier.urihttp://repositorio.unap.edu.pe/handle/20.500.14082/19129
dc.description.abstractEl estudio de investigación titulado “Desintegración familiar y su incidencia en la autoestima de los adolescentes de casos atendidos en DEMUNA del Distrito de Mañazo-Puno 2019”, tuvo como objetivo analizar la incidencia de la desintegración familiar en la autoestima de los adolescentes de casos atendidos en DEMUNA del Distrito de Mañazo-Puno, 2019. Como hipótesis se planteó la desintegración familiar incide directamente en la autoestima de los adolescentes. El método que se utilizó para la investigación es el hipotético-deductivo desde un enfoque cuantitativo, el diseño de investigación no experimental de corte transversal, el cual está caracterizado por no manipular las variables involucradas en el estudio, el tipo de investigación es explicativo causal, así también el diseño estadístico utilizado es el Chi cuadrado. Para la recolección de la información se utilizó la técnica de la encuesta y el instrumento fue el cuestionario del test de Rosenberg. La población total está constituida por 35 casos de adolescentes registrados en DEMUNA de Mañazo. Asimismo, el procesamiento de datos se realizó mediante el programa estadístico IMB-SPSS Statistics 25. Los resultados obtenidos demostraron que existe incidencia significativa de la desintegración familiar en la autoestima de los adolescentes según la prueba de hipótesis Chi-cuadrado con un valor a 0.000 que es menor a un nivel de significancia o error de 0.05=5%, donde el 48.6 % de los adolescentes provienen de una familia desintegrada presentando una autoestima baja. Por otro lado el 42.9% de adolescentes manifiestan que el motivo de la desintegración de su familia es el abandono familiar lo que hace que presenten una autoestima baja. Así mismo el 48,6% de adolescentes afirman que la forma cómo se comunican en la familia es agresivo por parte de los padres con sus hijos adolescentes.es_PE
dc.formatapplication/pdfes_PE
dc.language.isospaes_PE
dc.publisherUniversidad Nacional del Altiplano. Repositorio Institucional - UNAPes_PE
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccesses_PE
dc.rights.urihttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/deed.eses_PE
dc.subjectAdolescentees_PE
dc.subjectAdolescenciaes_PE
dc.subjectAutoestimaes_PE
dc.subjectDesintegraciónes_PE
dc.subjectFamiliaes_PE
dc.titleDesintegración familiar y su incidencia en la autoestima de los adolescentes de casos atendidos en demuna del distrito de Mañazo-Puno, 2019es_PE
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesises_PE
thesis.degree.nameLicenciada en Trabajo Sociales_PE
thesis.degree.disciplineTrabajo Sociales_PE
thesis.degree.grantorUniversidad Nacional del Altiplano. Facultad de Trabajo Sociales_PE
dc.type.versioninfo:eu-repo/semantics/draftes_PE
dc.publisher.countryPEes_PE
dc.subject.ocdehttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.09.02es_PE
renati.advisor.orcidhttps://orcid.org/0000-0002-5810-3358es_PE
renati.typehttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesises_PE
renati.levelhttps://purl.org/pe-repo/renati/nivel#tituloProfesionales_PE
renati.discipline923026es_PE
renati.jurorMeneses Cariapaza, Luz Maríaes_PE
renati.jurorFlores Chávez, Nilda Mabeles_PE
renati.jurorLacuta Sapacayo, Lourdeses_PE
renati.author.dni75389440
renati.advisor.dni02434179


Files in this item

Thumbnail
Thumbnail

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record

info:eu-repo/semantics/openAccess
Except where otherwise noted, this item's license is described as info:eu-repo/semantics/openAccess