dc.contributor.advisor | Belizario Quispe, German | es_PE |
dc.contributor.author | Diaz Aguilar, Renny Daniel | es_PE |
dc.date.accessioned | 2022-11-17T16:01:31Z | |
dc.date.available | 2022-11-17T16:01:31Z | |
dc.date.issued | 2022-07-22 | |
dc.identifier.uri | https://repositorio.unap.edu.pe/handle/20.500.14082/19167 | |
dc.description.abstract | Una alternativa para evaluar los impactos del cambio climático (CC) sobre los ecosistemas de montaña, es a través del uso de Zonas de Vida de Holdridge (HLZ). Se evaluaron los efectos del CC sobre las HLZ de la cordillera Carabaya para un futuro centrado en el 2050 y 2070 de acuerdo a proyecciones de los Modelos de Circulación General, y bajo dos escenarios de emisión RCP4.5 y RCP8.5. Las HLZ para el periodo de referencia (1961-1990), fueron determinados con el modelo bioclimático de Holdridge a partir de información climática grillada del WorldClim (WC) previa reducción de escala estadística y validación con información climática observada. Se determinaron 9 HLZ para la cordillera Carabaya, siendo los más representativos, el Páramo (41.2%), Bosque húmedo-Montano Subtropical (bh-MS, 20.3%) y la Tundra (14.6%); la zona Nival ocupa el 2.2%. Los cambios más alarmantes se observaron bajo el escenario RCP8.5 afectando principalmente las HLZ Nival, Tundra y Páramo con reducciones del 96.1%, 92.7% y 33.9% para el 2050, y 98.8%, 99.2% y 71.7% para el 2070 respectivamente. por otro lado, dichas HLZ se desplazarían a mayores altitudes reduciendo sus áreas de transición entre ellas. Finalmente, la HLZ bh-MS aumentaría en un 86.8% y 131.6% para los escenarios RCP4.5 y RCP8.5 respectivamente desplazando a la Tundra y Páramo. | es_PE |
dc.format | application/pdf | es_PE |
dc.language.iso | spa | es_PE |
dc.publisher | Universidad Nacional del Altiplano. Repositorio Institucional - UNAP | es_PE |
dc.rights | info:eu-repo/semantics/openAccess | es_PE |
dc.rights.uri | https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/deed.es | es_PE |
dc.subject | Cambio climático | es_PE |
dc.subject | cambio de vegetación | es_PE |
dc.subject | cordillera Carabaya | es_PE |
dc.subject | modelo bioclimático de Holdridge | es_PE |
dc.subject | zonas de vida de Holdridge | es_PE |
dc.title | Efectos del cambio climático en las zonas de vida de la Cordillera Carabaya | es_PE |
dc.type | info:eu-repo/semantics/masterThesis | es_PE |
thesis.degree.name | Magister Scientae en Ingeniería Ambiental | es_PE |
thesis.degree.discipline | Ciencias de la Ingeniería Agrícola con Mención en Ingeniería Ambiental | es_PE |
thesis.degree.grantor | Universidad Nacional del Altiplano. Escuela de Posgrado | es_PE |
thesis.degree.level | Maestría | es_PE |
dc.type.version | info:eu-repo/semantics/publishedVersion | es_PE |
dc.publisher.country | PE | es_PE |
dc.subject.ocde | https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.05.00 | es_PE |
renati.advisor.orcid | https://orcid.org/0000-0001-9805-3714 | es_PE |
renati.type | https://purl.org/pe-repo/renati/type#tesis | es_PE |
renati.level | https://purl.org/pe-repo/renati/nivel#maestro | es_PE |
renati.discipline | 521347 | es_PE |
renati.juror | Velezvía Díaz, José David | es_PE |
renati.juror | Hurtado Chávez, Edgar Vidal | es_PE |
renati.juror | Laqui Vilca, Wilber Fermín | es_PE |
renati.author.dni | 40192228 | |
renati.advisor.dni | 01295478 | |