Show simple item record

dc.contributor.advisorRamos Cutipa, Jose Manueles_PE
dc.contributor.authorCamasita Bendita, Eloy Yonyes_PE
dc.contributor.authorCastro Poma, Groveres_PE
dc.date.accessioned2022-11-17T16:55:59Z
dc.date.available2022-11-17T16:55:59Z
dc.date.issued2022-11-18
dc.identifier.urihttps://repositorio.unap.edu.pe/handle/20.500.14082/19168
dc.description.abstractEn la actualidad, la aplicación de sistemas solares fotovoltaicos se ha convertido en una de las tecnologías más importantes en los países desarrollados, ya que al utilizar el recurso natural se disminuye el uso de combustibles fósiles que provocan el impacto negativo hacia el medio ambiente. Además, la región Puno cuenta con la mayor irradiación solar según el Ministerio de Energía y Minas. En ese contexto surge el presente trabajo de investigación con el objetivo de caracterizar la operación de un microinversor conectado a la red en las condiciones geográficos del altiplano sobre los 3824 m.s.n.m. Para ello se implementó un sistema fotovoltaico conectado a red ubicado en el laboratorio de Control y Automatización de Procesos de la Escuela Profesional de Ingeniería Mecánica Eléctrica de la Universidad Nacional del Altiplano-Puno, en lo cual se utilizó un panel de 270 W policristalino para fines de análisis, un microinversor de 250 W, un sistema de medición en corriente continua y alterna, un PLC y una computadora para la adquisición de datos. Se midió tensión, corriente y la potencia en el lado de corriente continua, como también la tensión. Corriente y la potencia activa en el lado de corriente alterna. Se hizo esta investigación por un periodo de un mes, lográndose obtener una eficiencia máxima de hasta 93.86 % en el día 15 de marzo del 2022, lo que demuestra que es posible implementar este tipo de tecnologías con paneles solares en la región Puno. Por lo que se concluye que la instalación de sistemas fotovoltaicos con microinversores es viable.es_PE
dc.formatapplication/pdfes_PE
dc.language.isospaes_PE
dc.publisherUniversidad Nacional del Altiplano. Repositorio Institucional - UNAPes_PE
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccesses_PE
dc.rights.urihttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/deed.eses_PE
dc.sourceUniversidad Nacional del Altiplanoes_PE
dc.sourceRepositorio Institucional - UNAPes_PE
dc.subjectConexión a la redes_PE
dc.subjectEnergía solares_PE
dc.subjectMicroinversores_PE
dc.subjectOperaciónes_PE
dc.subjectSistema fotovoltaicoes_PE
dc.titleCaracterización de operación de un microinversor solar fotovoltaico de conexión a la red sobre los 3824 metros de altitud, en la región Punoes_PE
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesises_PE
thesis.degree.nameIngeniero Mecánico Electricistaes_PE
thesis.degree.disciplineIngeniería Mecánica Eléctricaes_PE
thesis.degree.grantorUniversidad Nacional del Altiplano. Facultad de Ingeniería Mecánica Eléctrica, Electrónica y Sistemases_PE
dc.type.versioninfo:eu-repo/semantics/acceptedVersiones_PE
dc.publisher.countryPEes_PE
dc.subject.ocdehttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.03es_PE
renati.advisor.orcidhttps://orcid.org/0000-0001-5447-3362es_PE
renati.typehttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesises_PE
renati.levelhttps://purl.org/pe-repo/renati/nivel#tituloProfesionales_PE
renati.discipline713076es_PE
renati.jurorMeza Marocho, Gregorioes_PE
renati.jurorShuta Lloclla, Henryes_PE
renati.jurorCoyla Apaza, Fredy Bernardoes_PE
renati.author.dni70465745
renati.author.dni44609078
renati.advisor.dni01342289


Files in this item

Thumbnail

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record

info:eu-repo/semantics/openAccess
Except where otherwise noted, this item's license is described as info:eu-repo/semantics/openAccess