Show simple item record

dc.contributor.advisorRojas Apaza, Raules_PE
dc.contributor.authorLarico Flores, Juana Beatrizes_PE
dc.date.accessioned2023-04-03T17:14:56Z
dc.date.available2023-04-03T17:14:56Z
dc.date.issued2020-01-16
dc.identifier.urihttps://repositorio.unap.edu.pe/handle/20.500.14082/19703
dc.description.abstractEl presente trabajo de investigación se realizó con el objetivo de conocer la diferencia salarial por género de los trabajadores dependientes en el mercado laboral peruano 2018, con información de la base de datos del Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI) de la Encuesta Nacional de Hogares (ENAHO). Se estimó el modelo Mincer (1974), para determinar las variables que explican el salario del trabajador dependiente y con Mínimos cuadrados Ordinarios (MCO), se procedió a aplicar el método de descomposición de Oaxaca – Blinder para calcular la diferencia salarial, donde la diferencia salarial entre dos grupos se debe a dos componentes, el primero recoge la diferencia entre las variables explicativas observables de los dos grupos y el segundo componente recoge la diferencia entre las características no observables o existencia de discriminación. Los resultados obtenidos muestran que las variables educación y experiencia determinan la existencia de diferencia salarial en 28.14% para el año 2018, y así la diferencia salarial en el sector público fue de 16.67%, donde el 13.81% se debe a una posible discriminación salarial y para el sector privado una diferencia total de 33.80%, donde el 31.23% se debe a discriminación salarial.es_PE
dc.formatapplication/pdfes_PE
dc.language.isospaes_PE
dc.publisherUniversidad Nacional del Altiplano. Repositorio Institucionales_PE
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccesses_PE
dc.rights.urihttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/deed.eses_PE
dc.subjectDiferencia salariales_PE
dc.subjectDiscriminaciónes_PE
dc.subjectIngresoes_PE
dc.subjectProductividades_PE
dc.subjectTrabajador dependientees_PE
dc.titleDiferencia salarial por género de los trabajadores dependientes en el mercado laboral Peruano – 2018es_PE
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/masterThesises_PE
thesis.degree.nameMagíster Scientiae en Economía con Mención en Planificación y Gestion Públicaes_PE
thesis.degree.disciplineEconomía con mención en planificación y gestión públicaes_PE
thesis.degree.grantorUniversidad Nacional del Altiplano de Puno. Escuela de Posgradoes_PE
dc.type.versioninfo:eu-repo/semantics/publishedVersiones_PE
dc.publisher.countryPEes_PE
dc.subject.ocdehttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.00es_PE
renati.advisor.orcidhttps://orcid.org/0000-0003-1955-8322es_PE
renati.typehttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesises_PE
renati.levelhttps://purl.org/pe-repo/renati/nivel#maestroes_PE
renati.discipline311647es_PE
renati.jurorCatacora Vidangos, Victor Telesforoes_PE
renati.jurorPoma Cañazaca, Richard Renees_PE
renati.jurorArce Coaquira, Ronald Raules_PE
renati.author.dni46928793
renati.advisor.dni1345612


Files in this item

Thumbnail
Thumbnail

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record

info:eu-repo/semantics/openAccess
Except where otherwise noted, this item's license is described as info:eu-repo/semantics/openAccess