DSpace Repository

Nivel de estrés académico de los estudiantes de matemática, física, computación e informática en el año 2022-II

Show simple item record

dc.contributor.advisor Huaman Monroy, Godofredo es_PE
dc.contributor.author Huariccallo Nina, Brigida Aydee es_PE
dc.date.accessioned 2023-10-12T15:48:42Z
dc.date.available 2023-10-12T15:48:42Z
dc.date.issued 2023-10-12
dc.identifier.uri https://repositorio.unap.edu.pe/handle/20.500.14082/20662
dc.description.abstract En la investigación sobre el nivel de estrés académico de los estudiantes de la especialidad de Matemática, Física, Computación e Informática en la Universidad Nacional del Altiplano-Puno durante el segundo semestre del 2022, se planteó la pregunta central: ¿Cuál es el nivel de estrés académico experimentado por estos estudiantes después de regresar a la enseñanza presencial? El objetivo principal fue determinar el nivel de estrés académico entre los estudiantes de dicha especialidad después del retorno a la enseñanza presencial. La investigación es de enfoque cuantitativo, cuyo alcance es descriptivo y diseño descriptivo simple con una sola variable. Para el recojo de datos se aplicó a 195 estudiantes de la mencionada especialidad el cuestionario SISCO (Inventario Cognoscitivista para el Estudio del Estrés Académico) propuesto y validado por Barraza (2018), cuya confiabilidad alcanzó un Alfa Cronbach de 0,95. Los resultados obtenidos revelaron que 108 estudiantes que representan el 55% experimentaron un nivel de estrés académico moderado; un 25%, es decir, 49 estudiantes experimentaron un nivel de estrés alto; mientras que 38 estudiantes, equivalente al 20%, reportaron un nivel bajo de estrés académico, el de nivel alto significa que los estudiantes actúan violentos, agresivos, decaídos, de nivel medio significa que los estudiantes también actúan violentos, decaídos y agresivos pero no con mayor frecuencia y los de nivel bajo significa que actúan normalmente no tiene ninguna actitud extraña. En resumen, se observó que los estudiantes de género masculino y femenino presentan el mismo nivel de estrés académico. es_PE
dc.format application/pdf es_PE
dc.language.iso spa es_PE
dc.publisher Universidad Nacional del Altiplano. Repositorio Institucional - UNAP es_PE
dc.rights info:eu-repo/semantics/openAccess es_PE
dc.rights.uri https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/deed.es es_PE
dc.subject Estrés académico es_PE
dc.subject Reacciones físicas es_PE
dc.subject Reacciones psicológicas es_PE
dc.subject Reacciones comportamentales es_PE
dc.subject Estresores académicos es_PE
dc.title Nivel de estrés académico de los estudiantes de matemática, física, computación e informática en el año 2022-II es_PE
dc.type info:eu-repo/semantics/bachelorThesis es_PE
thesis.degree.name Licenciado en Educación, Especialidad de Matemática, Física, Computación e Informática es_PE
thesis.degree.discipline Educación Secundaria es_PE
thesis.degree.grantor Universidad Nacional del Altiplano. Facultad de Ciencias de la Educación es_PE
dc.type.version info:eu-repo/semantics/draft es_PE
dc.publisher.country PE es_PE
dc.subject.ocde https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01 es_PE
renati.advisor.orcid https://orcid.org/0000-0002-9555-6807 es_PE
renati.type https://purl.org/pe-repo/renati/type#tesis es_PE
renati.level https://purl.org/pe-repo/renati/nivel#tituloProfesional es_PE
renati.discipline 121016 es_PE
renati.juror Quispe Yapo, Wenceslao es_PE
renati.juror Mamani Apaza, William Walker es_PE
renati.juror Aguilar Velasquez, Roberto Anacleto es_PE
renati.author.dni 75576195
renati.advisor.dni 29636183


Files in this item

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record

info:eu-repo/semantics/openAccess Except where otherwise noted, this item's license is described as info:eu-repo/semantics/openAccess

Search DSpace


Browse

My Account

Statistics