Show simple item record

dc.contributor.authorCallata Garrido, Liria Edelmiraes_PE
dc.date.accessioned2024-02-02T13:48:17Z
dc.date.available2024-02-02T13:48:17Z
dc.date.issued2024-01-09
dc.identifier.urihttps://repositorio.unap.edu.pe/handle/20.500.14082/21653
dc.description.abstractObjetivo: Evaluar la eficacia analgésica de la combinación de bupivacaína y morfina en comparación con la combinación de bupivacaína y fentanilo para la anestesia raquídea en mujeres sometidas a cesárea en el Hospital Base III EsSalud Puno en el año 2024. Metodología: Será un ensayo clínico aleatorizado de cohorte prospectiva. La población de interés comprenderá 520 embarazadas programadas para cesárea con anestesia raquídea. Se seleccionará una muestra de 222 mujeres por muestreo aleatorio sistemático, dividida equitativamente en dos grupos: Grupo A, que recibirá bupivacaína y morfina; y Grupo B, que recibirá bupivacaína y fentanilo. Las participantes serán reclutadas un día antes de la cesárea en el servicio de obstetricia, donde el médico anestesiólogo explicará el estudio. Aquellas que acepten participar firmarán un consentimiento informado y serán asignadas aleatoriamente a uno de los dos grupos. En el quirófano, se registrarán las variables hemodinámicas maternas antes de la administración de la anestesia raquídea. Se medirán las variables hemodinámicas cada 2 minutos durante los primeros 10 minutos y luego cada 5 minutos hasta la conclusión de la cirugía. Los efectos adversos en la madre se evaluarán cada 5 minutos durante la cirugía. La salud del recién nacido se evaluará mediante la obtención de una muestra de sangre de la arteria umbilical y la medición del Apgar a 1 y 5 minutos. Se evaluará el dolor tanto intraoperatorio como posoperatorio, y la recuperación materna se evaluará hasta el momento del alta. Se utilizará una ficha de recolección de datos validada por juicio de expertos y el alfa de Crombach. El análisis se llevará a cabo con un nivel de confianza del 95%, utilizando el software estadístico SPSS versión 21. Se verificará la distribución normal de las variables cuantitativas mediante la prueba D’Agostino. Para evaluar la hipótesis de eficacia de la asociación de anestésicos en las variables cuantitativas, se empleará la prueba t de Student, y para las variables cualitativas, se utilizará el RR, IC y el valor de p. Además, se aplicará el consentimiento informado y se respetarán los principios de Helsinki. Resultados esperados: Se espera que la combinación de bupivacaína y morfina demuestre una mayor eficacia analgésica en comparación con la combinación de bupivacaína y fentanilo.es_PE
dc.formatapplication/pdfes_PE
dc.language.isospaes_PE
dc.publisherUniversidad Nacional del Altiplano. Repositorio Institucional - UNAPes_PE
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccesses_PE
dc.rights.urihttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/deed.eses_PE
dc.subjectAnalgesiaes_PE
dc.subjectCesáreaes_PE
dc.subjectBupivacaínaes_PE
dc.subjectMorfinaes_PE
dc.subjectFentaniloes_PE
dc.titleEficacia analgésica de la asociación bupivacaína y morfina en comparación a la asociación bupivacaína y fentanilo para anestesia raquidea en gestantes cesareadas en el hospital base III EsSalud Puno en el 2024es_PE
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/articlees_PE
thesis.degree.nameSegunda Especialidad en Anestesiologíaes_PE
thesis.degree.disciplineAnestesiologíaes_PE
thesis.degree.grantorUniversidad Nacional del Altiplano. Facultad de Medicina Humanaes_PE
dc.type.versioninfo:eu-repo/semantics/acceptedVersiones_PE
dc.publisher.countryPEes_PE
dc.subject.ocdehttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.09es_PE
renati.typehttps://purl.org/pe-repo/renati/type#trabajoAcademicoes_PE
renati.levelhttps://purl.org/pe-repo/renati/nivel#tituloProfesionales_PE
renati.discipline912039es_PE
renati.author.dni44938352


Files in this item

Thumbnail
Thumbnail

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record

info:eu-repo/semantics/openAccess
Except where otherwise noted, this item's license is described as info:eu-repo/semantics/openAccess