Show simple item record

dc.contributor.advisorCarpio Vargas, Edgar Eloyes_PE
dc.contributor.authorQuispe Cayo, José Justinoes_PE
dc.date.accessioned2024-06-05T15:24:04Z
dc.date.available2024-06-05T15:24:04Z
dc.date.issued2019-06-26
dc.identifier.urihttps://repositorio.unap.edu.pe/handle/20.500.14082/22167
dc.description.abstractLas redes sociales y los sistemas de mensajería son atractivos para los jóvenes ya que su sistema de funcionamiento implica una respuesta, recompensa inmediata e interactividad. Su uso, es positivo, siempre que no se dejen de lado nuestras actividades cotidianas, como estudiar o trabajar, hacer deporte, practicar las aficiones, relacionarse con amigos y la familia. Cuando se abusa de las redes sociales, provoca alejamiento de la vida real e induce ansiedad, afecta a la autoestima y perdida de la capacidad de autocontrol, para explicar y ampliar el conocimiento, se tuvo como objetivo, determinar el impacto de la adicción a las redes sociales en el cambio de comportamiento de los estudiantes de la Universidad Nacional del Altiplano de Puno. La investigación es de tipo cuantitativa, el diseño de investigación no experimental de tipo correlacional, la técnica de investigación fue la entrevista y el instrumento el cuestionario, la técnica estadística usada es el análisis de correlación incidiendo en supuestos estadísticos. Las conclusiones fueron: Las redes sociales generaron cambio de comportamiento en el 80% de los estudiantes utilizando el primer cuartil como punto de quiebre, siendo este cambio significativo al 1% con un coeficiente de correlación de Pearson de 0.304 y Spearman 0.257 alcanzando una fuerza de asociación media, donde la falta de control personal en el uso de las redes sociales es la que más adicción está causando, seguido de la obsesión por las redes sociales y el uso excesivo de las mismas.es_PE
dc.formatapplication/pdfes_PE
dc.language.isospaes_PE
dc.publisherUniversidad Nacional del Altiplano. Repositorio Institucionales_PE
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccesses_PE
dc.rights.urihttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/deed.eses_PE
dc.subjectAnsiedades_PE
dc.subjectAutoestimaes_PE
dc.subjectAutocontroles_PE
dc.subjectCorrelaciónes_PE
dc.subjectRedes socialeses_PE
dc.titleImpacto de la adiccion a las redes sociales en el cambio de comportamiento de los estudiantes de la Universidad Nacional del Altiplano, puno-2018es_PE
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/masterThesises_PE
thesis.degree.nameMagister scientiae en informática con mención en gerencia de tecnologias de información y comunicacioneses_PE
thesis.degree.disciplineInformática con mención en gerencia de tecnologias de información y comunicacioneses_PE
thesis.degree.grantorUniversidad Nacional del Altiplano. Escuela de Posgradoes_PE
dc.type.versioninfo:eu-repo/semantics/publishedVersiones_PE
dc.publisher.countryPEes_PE
dc.subject.ocdehttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.02.00es_PE
renati.advisor.orcidhttps://orcid.org/0000-0001-6457-4597es_PE
renati.typehttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesises_PE
renati.levelhttps://purl.org/pe-repo/renati/nivel#maestroes_PE
renati.discipline611997es_PE
renati.jurorPérez Quispe, Samuel Donatoes_PE
renati.jurorApaza Tarqui, Alejandroes_PE
renati.jurorLluen Vallejos, Cesar Augustoes_PE
renati.author.dni1216042
renati.advisor.dni1216042


Files in this item

Thumbnail
Thumbnail

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record

info:eu-repo/semantics/openAccess
Except where otherwise noted, this item's license is described as info:eu-repo/semantics/openAccess