DSpace Repository

Aplicación del sumillado para desarrollar el nivel inferencial de la comprensión de lectura en estudiantes del primer grado de la G.U.E San Carlos 2023

Show simple item record

dc.contributor.advisor Vizcarra Herles, Nina Eleonor es_PE
dc.contributor.author Tisnado Vilca, Milagros es_PE
dc.contributor.author Mamani Ticona, Fryda Luz es_PE
dc.date.accessioned 2024-06-17T15:13:07Z
dc.date.available 2024-06-17T15:13:07Z
dc.date.issued 2024-06-21
dc.identifier.uri https://repositorio.unap.edu.pe/handle/20.500.14082/22230
dc.description.abstract El trabajo de investigación, tuvo como objetivo determinar el progreso de la aplicación del sumillado como técnica para el nivel inferencial de la comprensión de lectura en los estudiantes del primer grado de la I.E.S. G.U.E San Carlos, 2023. El tipo de metodología que se utilizó tiene un enfoque cuantitativo del tipo experimental y diseño cuasi- experimental, donde la población estuvo conformada por 250 estudiantes del primer grado y la muestra fue de 48 estudiantes de las secciones “C” (grupo control) y “A” (grupo experimental) compuesta por 24 estudiantes en ambas secciones, se utilizó una prueba de entrada al grupo control y experimental, luego se aplicó la técnica del sumillado al grupo experimental, el cual consistió en el desarrollo de 14 sesiones y al finalizar se aplicó una prueba de salida al grupo control y experimental. Así mismo, se empleó la prueba estadística t de Student para corroborar la hipótesis planteada. En conclusión, la técnica del sumillado influye significativamente en el nivel inferencial de la comprensión de lectura. Se obtuvo en los resultados la media de calificaciones del grupo experimental como 9,75 en la dimensión deductivo y 9,67 en la dimensión inductivo durante el pre test; con la aplicación de la técnica se logró 16 como media en la dimensión deductivo y 15,08 en la dimensión inductivo en el post test. Esto evidencia un margen considerable en cuanto al progreso en el nivel inferencial de la compresión de lectura de los estudiantes. Lo cual no ocurrió con el grupo control, ya que el promedio del pre test fue de 9 en el nivel deductivo y 8,75 en la dimensión inductivo; en el post test la media 11,08 en la dimensión deductivo y 10,67 en la dimensión inductivo, estos datos fueron corroborados por la prueba de hipótesis. es_PE
dc.format application/pdf es_PE
dc.language.iso spa es_PE
dc.publisher Universidad Nacional del Altiplano es_PE
dc.rights info:eu-repo/semantics/openAccess es_PE
dc.rights.uri https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/deed.es es_PE
dc.subject Comprensión de lectura es_PE
dc.subject Deductivo es_PE
dc.subject Inductivo es_PE
dc.subject Nivel inferencial es_PE
dc.subject Sumillado. es_PE
dc.title Aplicación del sumillado para desarrollar el nivel inferencial de la comprensión de lectura en estudiantes del primer grado de la G.U.E San Carlos 2023 es_PE
dc.type info:eu-repo/semantics/bachelorThesis es_PE
thesis.degree.name Licenciada en Educación, Especialidad de Lengua, Literatura, Psicología y Filosofía es_PE
thesis.degree.discipline Educación Secundaria es_PE
thesis.degree.grantor Universidad Nacional del Altiplano. Facultad de Ciencias de la Educación es_PE
dc.type.version info:eu-repo/semantics/draft es_PE
dc.publisher.country PE es_PE
dc.subject.ocde https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01 es_PE
renati.advisor.orcid https://orcid.org/0000-0002-8363-5399 es_PE
renati.type https://purl.org/pe-repo/renati/type#tesis es_PE
renati.level https://purl.org/pe-repo/renati/nivel#tituloProfesional es_PE
renati.discipline 121016 es_PE
renati.juror Vasquez Machicao, Lalo es_PE
renati.juror Cahuana Medrano, Lisbeth Deida es_PE
renati.juror Sucari Turpo, Wilson Gregorio es_PE
renati.author.dni 71442667
renati.author.dni 74536978
renati.advisor.dni 23862888


Files in this item

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record

info:eu-repo/semantics/openAccess Except where otherwise noted, this item's license is described as info:eu-repo/semantics/openAccess

Search DSpace


Browse

My Account

Statistics