DSpace Repository

Optimización del circuito de molienda y clasificación para mejorar el grado de liberación de partículas de oro en la Compañía Minera Sol de Los Andes – Condesuyos Arequipa

Show simple item record

dc.contributor.advisor Maynas Condori, Oswaldo Luzver es_PE
dc.contributor.author Apaza Mamani, Juan Carlos es_PE
dc.date.accessioned 2024-06-26T02:38:59Z
dc.date.available 2024-06-26T02:38:59Z
dc.date.issued 2024-06-26
dc.identifier.uri https://repositorio.unap.edu.pe/handle/20.500.14082/22309
dc.description.abstract Actualmente, la empresa Minera Sol de los Andes S.A.C para el procesamiento de sus minerales utiliza el proceso de lixiviación por agitación mediante el proceso CIP (carbón en pulpa) con una capacidad de 100TMD y con un porcentaje de recuperación del 87%. El problema que se presenta es la baja eficiencia en la molienda-clasificación, y mayor carga circulante en la remolienda del proceso, lo cual disminuye su capacidad de tratamiento. Por lo tanto, el objetivo es optimizar el circuito de molienda y clasificación para mejorar el grado de liberación de las partículas de oro; la metodología de investigación que se utilizo fue la experimental cuantitativo el cual permitió mejorar la eficiencia de molienda y el grado de liberación de partículas de oro, de acuerdo a los parámetros principales que son: el porcentaje de malla, densidad de pulpa, caudal y clasificación. La planta de beneficio cuenta con una molienda primaria consistente en un molino de bolas de 6ft x 8ft donde se obtiene una granulometría de 60% malla -200; la pulpa descargada es llevado a una doble clasificación de hidrociclón D6 y D4 donde el U/F retorna a la remolienda y el O/F se dirige al proceso (CIP) con 80% (m-200). En el proceso de molienda es donde se adiciona solución de cianuro con concentración variable ya que se tiene diferentes minerales con distintas características mineralógicas. Se concluye que haciendo uso del diseño experimental y trabajando con una granulometría de 79.24% m-200 en un tiempo de 30 minutos se llegó a una recuperación de 91.85% de oro, demostrándose que la capacidad productiva se mejoró en un 4.85 % y por ende el beneficio económico. es_PE
dc.format application/pdf es_PE
dc.language.iso spa es_PE
dc.publisher Universidad Nacional del Altiplano. Repositorio Institucional es_PE
dc.rights info:eu-repo/semantics/openAccess es_PE
dc.rights.uri https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/deed.es es_PE
dc.subject Molienda es_PE
dc.subject Densidad es_PE
dc.subject Caudal es_PE
dc.subject Eficiencia es_PE
dc.subject Clasificación es_PE
dc.subject Optimización es_PE
dc.title Optimización del circuito de molienda y clasificación para mejorar el grado de liberación de partículas de oro en la Compañía Minera Sol de Los Andes – Condesuyos Arequipa es_PE
dc.type info:eu-repo/semantics/bachelorThesis es_PE
thesis.degree.name Ingeniero Metalurgista es_PE
thesis.degree.discipline Ingeniería Metalúrgica es_PE
thesis.degree.grantor Universidad Nacional del Altiplano. Facultad de Ingeniería Geológica y Metalúrgica es_PE
dc.type.version info:eu-repo/semantics/publishedVersion es_PE
dc.publisher.country PE es_PE
dc.subject.ocde https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.05 es_PE
renati.advisor.orcid https://orcid.org/0000-0001-6900-7049 es_PE
renati.type https://purl.org/pe-repo/renati/type#tesis es_PE
renati.level https://purl.org/pe-repo/renati/nivel#tituloProfesional es_PE
renati.discipline 713026 es_PE
renati.juror Sarmiento Sarmiento, Antonio Walter es_PE
renati.juror Bernedo Colca, Fernando es_PE
renati.juror Fernandez Ochoa, Benito Hugo es_PE
renati.author.dni 76029058
renati.advisor.dni 02037844


Files in this item

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record

info:eu-repo/semantics/openAccess Except where otherwise noted, this item's license is described as info:eu-repo/semantics/openAccess

Search DSpace


Browse

My Account

Statistics