Show simple item record

dc.contributor.advisorCcama Condori, Hugo Anselmoes_PE
dc.contributor.authorAlca Apaza, Jhonatan Moiseses_PE
dc.contributor.authorPaniura Inojosa, Flor de Rocioes_PE
dc.date.accessioned2024-07-17T16:11:28Z
dc.date.available2024-07-17T16:11:28Z
dc.date.issued2024-07-22
dc.identifier.urihttps://repositorio.unap.edu.pe/handle/20.500.14082/22464
dc.description.abstractLa pandemia de COVID-19 tuvo un gran impacto global, con altas tasas de mortalidad. En Perú y especialmente en la región de Puno, los hospitales colapsaron y la población sufrió gravemente por la falta de infraestructura hospitalaria. Este trabajo de investigación tuvo como objetivo proponer un hospital tipo II-1 con criterios de arquitectura modular, capaz de responder eficaz y rápidamente ante emergencias sanitarias. En consecuencia, el sitio de investigación fue propuesto en la ciudad de Puno y el objeto de estudio son los hospitales, analizando su tipología según la nueva normativa que adaptada ante emergencias sanitarias. De lo expresado, esta investigación adopto un enfoque cualitativo de tipo descriptivo la cual se desarrolló en 3 etapas; la primera, el análisis de las tipologías de hospitales y su evolución en contextos de emergencia; la segunda, el análisis de características de la arquitectura modular y su aplicación a contextos de emergencia, conocer características, organización espacial y formal de un hospital de tipo II-1 bajo la normativa vigente, se tomó en cuenta los principios de Steel Framing para el proceso constructivo; y la tercera, la elaboración de una propuesta arquitectónica, incluye el análisis del lugar, planos arquitectónicos y representación gráfica del ensamblaje adecuada para su adaptabilidad al lugar de emplazamiento. La propuesta busca mejorar la capacidad de respuesta ante emergencias sanitarias, proporcionando una solución innovadora y de rápida implementación, adaptada a necesidades cambiantes. Este enfoque podría mejorar la infraestructura hospitalaria y la resiliencia del sistema de salud en Puno y otras regiones con desafíos similares.es_PE
dc.formatapplication/pdfes_PE
dc.language.isospaes_PE
dc.publisherUniversidad Nacional del Altiplano. Repositorio Institucional - UNAPes_PE
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccesses_PE
dc.rights.urihttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/deed.eses_PE
dc.subjectArquitectura modulares_PE
dc.subjectInfraestructura hospitalariaes_PE
dc.subjectEmergencias sanitariases_PE
dc.subjectReplicabilidades_PE
dc.subjectAdaptabilidades_PE
dc.titleLa arquitectura modular aplicado al diseño de un Hospital Tipo II-1 como respuesta a emergencias sanitarias en la ciudad de Punoes_PE
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesises_PE
thesis.degree.nameArquitectoes_PE
thesis.degree.disciplineArquitectura y Urbanismoes_PE
thesis.degree.grantorUniversidad Nacional del Altiplano. Facultad de Ingeniería Civil y Arquitecturaes_PE
dc.type.versioninfo:eu-repo/semantics/acceptedVersiones_PE
dc.publisher.countryPEes_PE
dc.subject.ocdehttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.03es_PE
renati.advisor.orcidhttps://orcid.org/0000-0003-2886-7901es_PE
renati.typehttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesises_PE
renati.levelhttps://purl.org/pe-repo/renati/nivel#tituloProfesionales_PE
renati.discipline731156es_PE
renati.jurorValer Ergueta, Ayneres_PE
renati.jurorChávez Perea, Yonny Walteres_PE
renati.jurorCahui Cahui, Javieres_PE
renati.author.dni74443393
renati.author.dni72531537
renati.advisor.dni80175380


Files in this item

Thumbnail
Thumbnail
Thumbnail

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record

info:eu-repo/semantics/openAccess
Except where otherwise noted, this item's license is described as info:eu-repo/semantics/openAccess